El Banco Central del Ecuador (BCE) revisará la meta de crecimiento económico del 2019 y cree muy probable que sea menor a la que estaba prevista, de 0,2%. El ajuste se debe a que es necesario medir el impacto negativo de los 11 días de paro de este mes. La evaluación de las pérdidas económicas estaría lista a finales de noviembre, pero se conoce que los sectores más afectados son el petrolero, exportador y turístico. La gerente del BCE, Verónica Artola, recordó que la producción nacional petrolera se vio afectada por los disturbios en la Amazonía, así como las reservaciones en el sector turístico, por lo que espera que ese segmento se recupere durante los cuatro días de feriado. Artola explicó que el BCE proyecta que el crecimiento de la economía en el 2020 será de 0,6%, con una inflación de 1,5%. Fuente: El Comercio.

Last modified on 2019-10-31