El Banco Mundial apoya el fortalecimiento de programas de protección social
- 2019-04-04
- Noticias
El 4 de abril del 2019 el Grupo Banco Mundial aprobó en Washington aprobó el desembolso de $ 350 millones para fortalecer el sistema de protección social en Ecuador. Dicho préstamo mantiene como principales directrices mejorar la equidad, integración y sostenibilidad de los programas de protección social que se realizan por parte del gobierno central a lo largo y ancho del país; se espera que estos fondos beneficien a más de 228 mil hogares que viven bajo el umbral de la pobreza extrema.
El fortalecimiento se planea generar bajo dos componentes: optimizar la focalización del gasto, esto quiere decir que se deben implementar nuevos y mejores mecanismos de selección para los acreedores beneficiarios. Consecuentemente también se busca brindar asistencia técnica para perfeccionar la efectividad de los programas a través de métodos de monitoreo y evaluación de impacto, así mismo fortalecer la institucionalidad de los organismos rectores.
Alberto Rodríguez, director del Banco Mundial para los países de la región andina –Bolivia, Chile, Ecuador y Perú- menciono que Ecuador puede convertirse al mediano plazo entre los primeros países de la región en vincular a los beneficiarios de redes de protección social con los servicios laborales, con la finalidad de mejorar sus capacidades y obtener mejoras en la percepción de ingresos y bienestar.
Entre las principales metas del proyecto, se busca mejorar la cobertura de los programas de protección social hacia los estratos más pobres, permitiendo generar mejoras en términos de equidad. Del mismo modo también se plantea la generación de acciones ligadas a la promoción integral de los servicios ciudadanos vinculados a las transferencias monetarias que perciben los hogares en el primer quintil de los ingresos.
Last modified on 2019-04-04
Contenido Relacionado
- Moreno: ‘La mayor parte de la corrupción ocurrió con contrataciones públicas’
- Ecuador anunció un ahorro de 450 millones en contratos públicos en 2018
- Las reformas laborales irán a la Asamblea a finales de este 2019
- Maestros jubilados realizaron crucifixión simbólica para exigir pago de incentivo
- Sonnenholzner: posible Consulta Popular sería sobre temas de Acuerdo Nacional