La aprobación de la ley es una de las metas acordadas por Ecuador con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el documento se mantiene la autonomía presupuestaria, un seguro de cobertura petrolero y minero que protegería al país si los precios del crudo y de los metales caen por debajo de cierto umbral. También ratifica la creación de un Fondo de Estabilización. Pero, el veto consta de 16 observaciones.  Uno de los principales cambios que propone el Ejecutivo es que el Ministerio de Finanzas emita las directrices sobre los techos presupuestarios a las empresas públicas. Los planes de inversión de esas entidades también deben enmarcarse en las directrices de techos emitidos por Finanzas. También se plantea que el Banco Central y los bancos públicos mantengan acceso a operaciones de financiamiento para liquidez. Fuente: Primicias.

Last modified on 2020-06-16