EEUU revocó 340 visas de venezolanos desde el lunes, dice el Departamento de Estado
- 2019-03-14
- Noticias
EEUU revocó las visas de más de 600 funcionarios del Gobierno venezolano y sus familias por su apoyo al presidente Nicolás Maduro, de ellas 340 fueron dejadas sin valor esta semana, dijo este jueves el vicepresidente del Departamento de Estado, Robert Palladino, en una rueda de prensa.
"Desde el pasado lunes 11 de marzo hemos revocado 340 visas, 107 de las cuales incluyen visas de exdiplomáticos de Maduro y sus familias", afirmó Palladino.
Agregó que "esta acción eleva el número total de visas revocadas a más de 600 desde fines de 2018."
EEUU impuso numerosas rondas de sanciones a Venezuela.
En enero, Washington bloqueó 7.000 millones de dólares en activos pertenecientes a la petrolera estatal venezolana PDVSA.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que las restricciones impuestas por EEUU equivalían a la incautación ilegal de activos.
La crisis política en Venezuela se intensificó a partir del 23 de enero pasado, cuando el líder opositor Juan Guaidó se autoproclamó "presidente encargado" del país, apelando a un artículo de la Constitución que prevé la figura en caso de que exista un vacío de poder, pero no bajo el argumento de "usurpación del cargo" como alegó.
Maduro, quien asumió su segundo mandato el 10 de enero pasado tras unas elecciones que la oposición boicoteó por considerar que no estaban dadas las garantías para participar, calificó la proclamación de Guaidó de intento de golpe de Estado y responsabilizó a EEUU de haberlo orquestado.
Guaidó fue reconocido de inmediato por los EEUU, a los que se sumaron unos 50 países.
Rusia, China, Cuba, Bolivia, Irán y Turquía, entre otros países, siguen apoyando al Gobierno de Maduro.
México y Uruguay se negaron a reconocer a Guaidó, se declararon neutrales y propusieron un diálogo entre las partes para superar la crisis. (Sputnik)
Contenido Relacionado
- Ecuador hablará con otros países para cumplir obligaciones de Unasur
- Inflación de Argentina acumula alza de 51,2% en año móvil a febrero
- Theresa May solicitará a la UE posponer el Brexit al 30 junio
- Venezolanos se equipan como pueden ante temor de que vuelva el apagón
- Ecuador abandona la Unasur, tras una larga agonía del bloque