Ecuador y UE firman convenios por $ 51 millones para zonas afectadas por sismo
- 2019-03-18
- Noticias
Ecuador y la Unión Europea firmaron convenios para la reactivación económica de las provincias de Manabí y Esmeraldas afectadas por un terremoto en 2016, informó este lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
"Ecuador y la Unión Europea firmaron hoy dos convenios de cooperación no reembolsable para la reactivación económica de las provincias de Manabí y Esmeraldas, tras el terremoto del 2016, por un monto de 29 millones de dólares, mientras que el segundo convenio supondrá para el país un aporte aproximado de 22,5 millones de dólares", detalló la Cancillería en el texto.
El terremoto de 2016 de magnitud 7,8 sacudió la zona costera de Ecuador el 16 de abril y dejó 660 personas muertas y 15 desaparecidas, según el informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos de mayo de ese año.
El primer programa contribuirá al fomento de las capacidades productivas del sector agrícola en esa zona del país así como el empleo.
Mientras que con "el segundo programa se prevé apoyar al fortalecimiento de las autoridades locales en su rol de garantes de los derechos humanos y, además, fomentar el desarrollo inclusivo e integral de las poblaciones vulnerables que viven en la zona", indica el comunicado.
El canciller José Valencia afirmó que "con la firma de estos acuerdos marca un hito muy importante entre las relaciones de Ecuador y la Unión Europea".
Por su parte, el jefe para América Latina de Desarrollo y Cooperación Internacional de la Unión Europea, Jorge de la Caballería, destacó que "es la primera vez en la historia que realizamos un aporte de esta magnitud".
Agregó que "junto a nuestros Estados miembros somos el mayor donante en el país por lo que, a través de este acto, queremos demostrar nuestro compromiso para seguir trabajando con las autoridades en temas estratégicos para Ecuador".
Los dos programas contribuyen para la implementación de la Agenda 2030 y a los logros progresivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que buscan alcanzar la igualdad de género de mujeres y niñas, promover el crecimiento económico y asegurar los patrones sostenibles de consumo y producción respectivamente, añade la Cancillería en el texto. (Sputnik)
Contenido Relacionado
- FMI aprueba desembolso de 10.870 millones de dólares a Argentina y pide más ajuste
- México comenzó a frenar caída de producción de crudo, anuncia estatal Pemex
- Presidente brasileño Bolsonaro dice admirar a EEUU
- Brasil firma acuerdo que permite que EEUU lance cohetes desde su territorio
- Una meta del plan con el FMI es bajar los gastos en salarios públicos