Ecuador y Estados Unidos analizan en Washington comercio e inversión
- 2018-11-15
- Noticias
Ecuador y Estados Unidos discutieron este jueves en Washington temas relacionados con el comercio y la inversión durante la segunda reunión del Consejo de Comercio e Inversiones (TIC, según sus siglas en inglés), que no se reunía desde hacía 9 años, informó la cancillería ecuatoriana en un comunicado.
"Los representantes de ambos países discutieron una amplia gama de temas relacionados con el comercio y la inversión, incluidos los flujos bilaterales de comercio e inversión, proyectos de cooperación, aspectos de propiedad intelectual relacionados con el comercio, temas de inversión y comercio de productos agrícolas y pesqueros", dice el comunicado.
La última vez que se reunió el TIC fue hace 9 años.
La reactivación del TIC refleja el interés de ambos países en reanimar y profundizar los lazos comerciales y de inversión, según la cancillería.
Las delegaciones estuvieron encabezadas por el representante comercial adjunto de los Estados Unidos, embajador Curtis Joseph Mahoney, y por el ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversión de Ecuador, Pablo Campana Sáenz. A
Ambas delegaciones estuvieron acompañadas por funcionarios de diferentes agencias comerciales y reguladoras.
El comunicado añade que las dos partes destacaron la importancia de expandir aún más el comercio y la inversión entre Estados Unidos y Ecuador, y acordaron adoptar medidas para lograr una relación sólida y estable.
La próxima reunión del TIC está programada para 2019 en Quito.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Ecuador.
El año pasado las exportaciones de Ecuador a Estados Unidos totalizaron 6.057 millones de dólares, mientras que las importaciones desde ese país sumaron 4.532 millones de dólares. (Sputnik)
Contenido Relacionado
- Universitarios e indígenas marchan en Colombia por más recursos para educación
- Inflación en Argentina aumentó 45,9% en los últimos 12 meses
- Casi 2.800 mujeres fueron asesinadas en Latinoamérica en 2017 por razones de género
- Banco Central de México aumenta tasa de interés a 8% por alta inflación
- Coca Codo Sinclair: Pérdida de $ 27 millones