Ecuador vuelve la mirada a las termoeléctricas por problemas en Coca Codo
- 2021-07-12
- Noticias
El gasto en combustibles para la generación de electricidad disminuyó 67% entre 2016 y 2020, al pasar de $ 247,4 millones a $ 81,4 millones. Para la producción de energía eléctrica hubo una reducción del consumo de diésel del 88% y del 93% en gas natural, gracias a las hidroeléctricas. Estas centrales atienden el 8,76% de la demanda interna de electricidad, mientras que el 91,24% restante se produce en las plantas hidroeléctricas. La reducción del consumo de combustibles de las termoeléctricas ocurrió porque entraron en funcionamiento cuatro centrales hidroeléctricas: Coca Codo Sinclair, Manduriacu, Delsitanisagua y Minas San Francisco. Pero, tras cinco años, el consumo de combustibles para el parque termoeléctrico podría aumentar porque existe el riesgo de que la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair deje de operar. Fuente: Primicias
Last modified on 2021-07-12
Contenido Relacionado
- El diálogo promovido por el Gobierno reduce el nivel de riesgo político
- Inoculación masiva arranca en Ecuador este 12 de julio
- Cepal dice que la economía ecuatoriana crecerá un 3% en 2021
- Un año tomaría la renegociación de contratos petroleros en Ecuador
- Comercio y manufactura, los sectores más golpeados por la pandemia