Ecuador presentó su propuesta formal para reestructurar la deuda
- 2020-07-20
- Noticias
Ecuador presentó su propuesta formal de la reestructuración de la deuda. Los tenedores de bonos tendrán hasta el 31 de julio para decidir sobre la solicitud.
El Ministerio de Finanzas informó que el país presentó formalmente la Solicitud de Consentimiento e Invitación de intercambio de 10 bonos globales por cuatro bonos nuevos.
En la propuesta se incluyen los bonos de intereses acumulados entre marzo y agosto.
La meta de Ecuador es reestructurar la deuda de $ 17.375 millones en bonos, con mejores condiciones de financiamiento.
Según el Ministerio de Finanzas, la propuesta ecuatoriana ya ha conseguido el 53% de apoyo de los tenedores de bonos.
Entre los tenedores que respaldaron la petición ecuatoriana está el grupo de tenedores conocido como Ad Hoc.
Pero para que la propuesta se haga efectiva es necesario una aceptación del 50% de tenedores sobre el capital de cada bono. Mientras que el 66% debe aprobar el monto agregado de nueve bonos globales.
En tanto que los Bonos 2024, por tener cláusulas distintas, requieren la aprobación del 75% de tenedores.
Los tenedores tendrán hasta el 31 de julio para decidir.
“Esta reestructuración en caso de ser aceptada será un importante alivio para el país”, indicó el Ministerio del ramo en un comunicado. Parte de la propuesta de Ecuador incluye la reducción de la tasa de interés del 9,2% al 5,3%. Además se ha pedido una duplicación del pago a un plazo de 12,7 años.
Tras la presentación formal del país, el Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que esperan que “las partes involucradas continúen colaborando para finalizar un acuerdo”. Fuente: Primicias
Last modified on 2020-07-20
Contenido Relacionado
- Ecuador solicita enmendar términos de deuda externa por $ 17.375 millones
- Las elecciones 2021 condicionan al nuevo acuerdo con el FMI
- De 3 a 10 años tardará Ecuador en recuperarse de la crisis
- El IESS estima que el gobierno le adeuda más de 14.000 millones de dólares
- Ocho empresas públicas acumulan deudas por $ 517 millones