Ecuador aprueba revisión de metas del FMI
- 2020-11-23
- Noticias
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una baja de la economía ecuatoriana en 2020 menos dramática que la estimada originalmente, y habla de recuperación en 2021.
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Ceyda Oner, informó que Ecuador pasó la primera revisión técnica del programa con el que el país accedió a una línea de financiamiento de $ 6.500 millones a 27 meses de plazo.
El acuerdo con entre Ecuador y el FMI fue firmado el 30 de septiembre de 2020.
La primera revisión técnica del programa y la implementación de otras acciones todavía deberán ser aprobadas por el directorio del FMI en las próximas semanas, esto con miras a un segundo desembolso de $ 2.000 millones para Ecuador en diciembre.
Oner alabó los «continuos esfuerzos para avanzar en su agenda de reformas» hechos por las autoridades de Ecuador, «mientras toman medidas para estabilizar la economía y ampliar la asistencia social». «Las autoridades cumplieron con todos los criterios cuantitativos de desempeño y metas indicativas para la primera revisión del programa», dijo Oner y agregó que entre julio y septiembre, el Gobierno incorporó a 63.764 familias de bajos ingresos a los programas de asistencia social.
Según Oner, la economía ecuatoriana está mostrando signos de recuperación desde julio.
El FMI espera que la contracción económica sea de 9,5% del PIB en 2020, frente al 11% proyectado en el momento de la aprobación del acuerdo. El FMI espera que el crecimiento alcance, de manera gradual, el 2,5% del PIB a mediano plazo, pese a la incertidumbre respecto a la trayectoria de la pandemia y a la baja de los precios mundiales del petróleo.
Las autoridades ecuatorianas planean poner en marcha reformas clave para fortalecer las instituciones.
Entre ellas se cuentan las enmiendas al Código Penal para criminalizar la corrupción y una reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero que fortalecería las bases de la dolarización.
También destacó el trabajo en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas recientemente promulgado, mejorando las capacidades de auditoría del Banco Central del Ecuador. Fuente: Primicias
La misión se reunió con el Ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo; el Ministro de Trabajo, Andrés Isch; la gerente del Banco Central, Verónica Artola. Fuente: Primicias
Last modified on 2020-11-23
Contenido Relacionado
- Gobierno: atrasos bajan a $ 1.331 millones, pero viene un mes difícil
- Deuda con los multilaterales se ha triplicado en una década
- En enero del 2021 estará listo el proyecto de reforma tributaria del Ejecutivo
- Trabajadores dejan en manos del Gobierno la decisión del Salario Básico 2021
- Consorcio internacional se acerca a la administración de Refinería de Esmeraldas