Desde enero Solca no atenderá a 9.000 pacientes con cáncer por deuda del IESS
- 2018-12-13
- Noticias
La Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca), núcleo Quito, anunció a través de una carta abierta que desde el 1 de enero no podrá seguir atendiendo a 9.000 pacientes derivados actualmente por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) debido a que, según sus cifras, la entidad le adeuda alrededor de $ 50 millones por reembolsos.
De estas obligaciones, $ 16 millones corresponderían “a servicios prestados en este año” y los restantes $ 34 millones “provienen de cuentas anteriores” desde el año 2011.
“Solo en 2018 se prestaron 134.000 atenciones médicas que abarcan todo tipo de tratamientos, desde consulta externa, hospitalización, exámenes de laboratorio, radioterapia, quimioterapia, cirugía, medicina nuclear, etc., por los cuales no se ha recibido el pago correspondiente”, añade el comunicado.
Asimismo, Solca aclara que esta falta de recursos ha detenido la expansión de las instalaciones físicas y equipamiento de la institución, “porque los fondos que estaban destinados a esos propósitos han servido para atender el flujo diario de recursos para mantener la calidad del servicio a los pacientes, cubrir el rol de pago de médicos, personal de enfermería y administrativo, y a nuestros proveedores”.
Según la casa de salud, se han realizado “ingentes esfuerzos” para hallar una solución “sin resultado alguno, pues el IESS no ha dado respuesta concreta a las gestiones hechas”, por lo que advierte que en caso de no llegar a un acuerdo con la entidad, iniciará las acciones legales correspondientes para recuperar sus haberes.
Last modified on 2018-12-13
Contenido Relacionado
- Presidente mexicano López Obrador propuso a Trump plan de inversión en Centroamérica
- Presidente de Chile presenta flota de 100 autobuses eléctricos comprados en China
- Las reservas de petróleo de la OCDE superaron en octubre valor medio quinquenal
- Greenpeace insta a la UE a revisar su política en materia del clima
- Ecuador vuelve a financiarse con China luego de once meses