Construcción y agricultura con poca mano de obra por la migración
- 2023-03-20
- Noticias
A finales de 2022, Luis Molleturo, un constructor cuencano, empezó a quedarse sin obreros. Uno a uno, los hombres a los que había enseñado a elaborar puertas, ventanas y a levantar casas, se fueron marchando a Estados Unidos. Luis contrató a otros trabajadores de la misma comunidad y empezó a enseñarles. Su historia se repite a diario en el sector de la construcción de Cuenca. “No hay gente”, se escucha con frecuencia entre los responsables de las obras. La falta de mano de obra calificada ha empezado a sentirse en varios sectores económicos de las principales provincias emisoras de migrantes: Azuay, Cañar, Chimborazo, Tungurahua, incluso algunas de la Amazonía y de la Sierra norte, como Pichincha o Cotopaxi.
Fuente: Primicias.
Last modified on 2023-03-20
Contenido Relacionado
- Ecuador industrializa café en grano de Vietnam y Brasil
- El apetito por el salmón va en aumento entre los ecuatorianos
- CAL decidirá sobre el pedido de juicio político a Lasso hoy, lunes 20 de marzo
- Ecuador está desplazando a Colombia en el envío de cocaína a Europa
- Crisis de bancos en EE.UU. y Europa eleva riesgo país de Ecuador a 1.868 puntos