La importación de combustibles ha sido liberada para personas y empresas, pero tendrán que pagar tarifas para usar la infraestructura de trasporte y almacenamiento de Petroecuador. El esquema incluye un tarifario que ya está casi listo, para cobrar por el uso de la infraestructura portuaria, de almacenamiento, de transporte y de distribución de la petrolera estatal Petroecuador, de acuerdo con el ministro de Energía, René Ortiz. Ortiz señaló que, con las tres refinerías del país cerradas, Ecuador tendrá que importar todos los combustibles que consume en lo que resta del año. En los últimos 48 años la importación de combustibles fue un monopolio exclusivo del Estado a través de Petroecuador y su antecesora CEPE. Fuente: Primicias.

Last modified on 2020-05-20