¿Cómo se preparan las empresas ecuatorianas ante la política arancelaria de Estados Unidos?
- 2025-02-14
- Noticias
El próximo 4 de marzo regirá la reciente decisión de Estados Unidos de imponer aranceles globales del 25% a las importaciones de acero y aluminio, de manera general. Esto, como parte de la política proteccionista del presidente de ese país, Donald Trump. Este impuesto podría afectar a Ecuador, ya que, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), el año pasado ese sector atrajo USD 58 millones, por la exportación de productos de acero y aluminio, como perfiles de aluminio. El economista experto, Alberto Acosta, menciona a EXPRESO que las imposiciones arancelarias de EE.UU. son más una estrategia de negociación para ciertos países y productos específicos. Sin embargo, indica que, más que las empresas ecuatorianas, quien debe ser cauto con lo que dice y decide en sus relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos, es el Gobierno ecuatoriano.
Fuente: Expreso.
Last modified on 2025-02-14
Contenido Relacionado
- Acuerdo comercial: hojas de tabaco, lácteos y carne de pollo también tramitan sus permisos fitosanitarios para llegar a China
- Los apagones bajaron las compras en valor en un 5%
- Daniel Noboa: el primer candidato que rompe la racha correísta, ‘por poquito’
- Cancillería: 1.297 ecuatorianos han sido deportados de Estados Unidos en lo que va de 2025
- Juan Carlos Vega deja el Ministerio de Finanzas y Luis Alberto Jaramillo lo reemplaza