¿Cómo impacta el inicio del cierre del ITT a las comunidades indígenas que viven en la zona?
- 2024-09-04
- Noticias
El inicio del abandono de operaciones del bloque petrolero ITT, ubicado en la Amazonía ecuatoriana, ha vuelto a dividir a las comunidades indígenas Kichwa y Waorani. La operación del ITT garantizaba empleo y recursos para siete comunidades de dos grupos étnicos: Kichwa y Waorani, que se asientan en el área de influencia directa del Bloque 43-ITT. Desde el año 2014, la petrolera estatal Petroecuador, operadora del campo ITT, ha firmado 11 convenios de compensación social con una inversión aproximada de $ 14.4 millones y un cumplimiento del 76%. De acuerdo con un reporte, el dinero ha financiado obras en agua potable, electrificación, infraestructura educativa, salud, baterías sanitarias, 42 infocentros, vivienda, entre otros. Para el cumplimiento de convenios de compensación social en la zona de influencia, Petroecuador necesitará $ 48,1 millones.
Fuente: Primicias.
Last modified on 2024-09-04
Contenido Relacionado
- Esto se sabe del allanamiento de Fiscalía y Policía a las oficinas del Ministerio de Energía y Minas
- Reserva internacional se recupera y vuelve a ubicarse sobre los $ 8.000 millones
- Asamblea posesiona a dos nuevos superintendentes: de Poder Económico y de Economía Popular y Solidaria
- Clientes con deudas vencidas en bancos y cooperativas podrán acceder a nuevo mecanismo para ponerse al día
- TCE acepta denuncia por infracción electoral contra cuatro consejeros del CPCCS de la 'liga azul'