Cepal hace público estudio del impacto en empleo y comercio de un TLC con China
- 2024-02-02
- Noticias
La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) publicó un estudio respecto a los efectos que tendría el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China, cuyo documento aún espera la votación de la Asamblea Nacional. Cepal hizo simulaciones y determinó que ante un posible acuerdo de libre comercio con China, la variación del PIB para el período 2021-2035 alcanzaría el 0,47% en el caso de un acuerdo de libre comercio que abarque todo el universo arancelario, y un 0,39% en el evento que se excluyan los sectores de textiles, confecciones y calzado, maquinarias y equipo, electricidad y electrónicas, y autos. Asociado a dicha tasa de expansión, para el primer año de vigencia del acuerdo, el cambio en el PIB sería de 0,31% en el escenario de liberalización completa, y de 0,14% en el escenario en que hay sectores excluidos.
Fuente: El Universo.
Last modified on 2024-02-02
Contenido Relacionado
- Desde este 1 de febrero se paga 1,13 dólares más en tasa aeroportuaria
- Asamblea busca reformar la asignación de escaños para 2025, para favorecer a mayorías
- Tres puertos de Europa anuncian cooperación para combatir narcotráfico
- ¿Noboa podrá 'patear hacia adelante' la deuda con el FMI y otros acreedores?
- Riesgo país sube 53 puntos en medio de desacuerdos en la Asamblea por el IVA