La embajada de Estados Unidos y la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador capacitan a productores locales de camarón, para evitar que los nuevos requisitos del Programa de Vigilancia de Importación de Frutos del Mar (SIMP), aplicado por Washington, limiten el comercio del producto entre los dos países. Así lo informó el miércoles, 13 de junio del 2018, la Embajada estadounidense en un comunicado y agregó que su país está "comprometido a combatir las prácticas ilegales que deterioran la sostenibilidad de los recursos oceánicos compartidos". La cría del camarón comenzó en Ecuador en los años cincuenta como medio de subsistencia, para luego transformarse en una importante fuente generadora de puestos de trabajo y de entrada de divisa para la economía del país. Fuente: El Comercio.

Last modified on 2018-06-14