BID desembolsó $ 25,3 millones a Ecuador para reforzar los sistemas de salud
- 2020-04-16
- Noticias
El organismo multilateral también tiene prevista, a través de BID Invest, una línea de crédito de $ 5.000 millones para apoyar a las empresas latinoamericanas y ayudarlas a salir de la crisis.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desembolsó el 16 de abril $ 25,3 millones para Ecuador como parte de una línea de crédito de $ 700 millones que será destinada a reforzar los servicios del sistema de salud mientras dura la emergencia sanitaria.
“Estos fondos se van a destinar a la adaptación de camas de unidades de cuidados intensivos en 28 hospitales, incluyendo la dotación de equipos de protección para el personal sanitario” explicó el BID en un comunicado.
Los recursos se reasignaron a la emergencia dentro del Programa Multifase de Mejora de la Calidad en la Prestación de los Servicios Sociales – Fase I.
BID Invest lanza salvavidas para empresas
BID Invest, que es el brazo financiero del Grupo BID, enfocado en el apoyo al sector privado, anunció que contribuirá con hasta $ 5.000 millones para apoyar los esfuerzos para sacar adelante al sector productivo en la región.
Esto incluye $ 4.500 millones provenientes de el programa de inversiones del Grupo, lo recursos se enfocarán en las empresas y sectores especialmente golpeados por la crisis.
El plan de BID Invet incluye una facilidad para mitigación de la crisis por $ 500 millones destinada a apoyar inversiones que hagan las empresas en bienes y servicios de salud destinados a atacar la pandemia de Covid-19 y para créditos de corto plazo para pequeñas empresas y microempresas.
BID apoyará cuatro áreas
Por otro lado, el BID informó que su apoyo a la emergencia en toda la región estará concentrado en cuatro áreas prioritarias:
- Respuesta inmediata para salud pública. Apoyo a la capacidad de preparación y respuesta sanitaria con recursos para contener la transmisión del virus y mitigar su impacto, mediante el fortalecimiento de los sistemas de salud pública y la compra de insumos y equipos.
- Redes de seguridad para las poblaciones vulnerables. Medidas para proteger los ingresos de las poblaciones más afectadas, a través de programas existentes de transferencias, pensiones no contributivas y subsidios. Otras medidas contemplan transferencias extraordinarias para trabajadores en el sector informal y apoyo para empresas formales en sectores especialmente afectados por la crisis, como el turismo.
- Productividad económica y empleo. Para las pequeñas y medianas empresas, que representan el 70% del empleo en la región, se crearán programas de financiamiento y garantías de liquidez de corto plazo, de comercio exterior, de restructuración de préstamos, y de apoyo a cadenas de suministro estratégicas.
- Políticas fiscales para aliviar impactos económicos. Apoyo a los países en el diseño y la implementación de medidas fiscales para financiar la respuesta a la crisis; planes de continuidad para la ejecución de gastos y adquisiciones públicas; y medidas para apoyar la recuperación económica.
Hasta el 16 de abril, Ecuador registra 8.225 casos de coronavirus y 403 fallecidos. Fuente: Primicias
Contenido Relacionado
- México reanudará actividades educativas y productivas el 1 de junio
- Nuevos focos de combustión latente aparecen en la zona de exclusión de Chernóbil
- Buenos Aires instala las primeras cámaras térmicas que identifican la temperatura corporal
- Chile promulga ley que conmuta penas de 1.700 reos para prevenir expansión de COVID-19
- Gobierno calcula pérdidas por $ 6.000 millones por la emergencia sanitaria