Banco Mundial desembolsará $ 514,1 millones para Ecuador
- 2020-11-25
- Noticias
El préstamo aprobado es el tercero de una serie de tres operaciones de financiamiento para apoyar las políticas de desarrollo y apuntalar la economía del país en momentos de crisis.
El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un préstamo de libre disponibilidad por $ 514,1 millones para Ecuador el 24 de noviembre de 2020.
El préstamo es de margen fijo, reembolsable a 11 años y cuenta con un período de gracia de 4 años.
La nueva línea de crédito es la tercera de una serie de tres operaciones de financiamiento programadas para apoyar al país en las políticas de desarrollo de crecimiento inclusivo y sostenible.
El primer préstamo de $ 500 millones fue desembolsado en junio de 2019 y el segundo, también de $ 500 millones, en mayo de 2020.
Según un comunicado del Banco Mundial, los recursos apuntan a cuatro objetivos:
- Brindar asistencia al Gobierno para mantener el apoyo a las familias más afectadas por la pandemia de coronavirus.
- Fortalecer las acciones que permitan eliminar las barreras para el desarrollo del sector privado.
- Impulsar la recuperación económica.
- Promover la eficiencia del sector público y la sostenibilidad fiscal después de la crisis.
El ministro de Economía, Mauricio Pozo, dijo que el respaldo del Banco Mundial es una demostración de la confianza de la comunidad internacional y un reconocimiento al programa económico.
«Ante la crisis originada por la pandemia, son prioridades del Gobierno Nacional la protección de los grupos más vulnerables y la reactivación económica del país», dijo Pozo.
Mientras que la directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, Marianne Fay, aseguró que la movilización de los recursos busca cubrir «las nuevas necesidades generadas a raíz de la pandemia».
Además, el Banco Mundial, las Naciones Unidas y el Banco Islámico de Desarrollo entregaron $ 14,1 millones no reembolsables a través del Mecanismo Global de Financiamiento Concesional (GCFF, por sus siglas en inglés) para respaldar a Ecuador por ser uno de los países -de ingresos medios- que acogen a un gran número de refugiados. Fuente: Primicias
Last modified on 2020-11-25
Contenido Relacionado
- Empresarios piden moratoria del salario básico por tres años
- 104 entidades no autorizadas ofrecen créditos e inversiones en Ecuador
- EEUU y Ecuador firmarán el 7 de diciembre, en Quito, el acuerdo de primera fase
- Las acciones legales frenan la firma del nuevo seguro para Petroecuador
- Juan Carlos Rueda es el nuevo director del Isspol