Asamblea resuelve lío de la publicación de la reforma tributaria en el Registro Oficial
- 2019-12-30
- Noticias
La ley de Simplificación y Progresividad Tributaria será publicada de manera inmediata. El nuevo régimen impositivo entrará en vigencia el 1 de enero de 2020. El 30 de diciembre de 2019, y en pleno feriado nacional, la Asamblea solucionó un supuesto vacío legal en la promulgación de la Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria y su publicación en el Registro Oficial. La ley, clave para el ajuste fiscal, fue aprobada el 17 de diciembre y con ella el Estado busca recaudar unos $ 540 millones en 2020 y una cifra similar en 2021. Sin embargo, una disposición de la ley quedó en el aire por falta de votos para ratificar el texto original aprobado por la Asamblea. Por este “olvido” el texto no podía publicarse en el Registro Oficial. El 30 de diciembre la Asamblea votó una moción, presentada por el oficialista José Serrano, para proceder a la promulgación inmediata en el Registro Oficial de la reforma tributaria. La disposición que quedó en el aire trataba sobre el régimen tributario especial para las microempresas, pero finalmente no fue incluida en la reforma y en su lugar entró la propuesta del Ejecutivo de gravar con Impuesto a la Renta los dividendos repartidos por empresas en Ecuador a sus accionistas en el exterior. La moción de Serrano se aprobó con 61 votos a favor de 72 legisladores presentes y se dispuso al Prosecretario temporal, René Zambrano Yépez, que proceda a la promulgación inmediata en el Registro Oficial de la Ley de Simplificación Tributaria. Solo hubo un voto en contra y 10 abstenciones para lo que se entiende, según los asambleístas, como un “allanamiento tácito” a la propuesta del Ejecutivo. Serrano basó su moción en la necesidad de recaudar los tributos desde el 1 de enero de 2020, lo que ayudará al Ministerio de Finanzas en la tarea de reducir el déficit fiscal. Finanzas espera superávit en 2020 Finanzas espera que Ecuador termine 2019 con un déficit de $ 1.187 millones en las cuentas del Sector Público no Financiero. Para 2020 ese hueco debería convertirse en un superávit de $ 744 millones y en 2021 el país espera cerrar con un superávit de $ 1.850 millones. Serrano lamentó que detrás de los argumentos jurídicos que se oponían a la promulgación de la ley hay “intereses de corporaciones” que intentan no pagar los impuestos desde enero de 2020. La Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República reconoció, mediante un oficio del 23 de diciembre de 2019, que la Asamblea examinó y consideró la objeción, por lo que debe enviarse la reforma tributaria al Registro Oficial para su publicación.
Last modified on 2019-12-30
Contenido Relacionado
- 54% de ecuatorianos cree que el país empeorará en 2020
- El salario básico en Ecuador para 2020 será de $ 400
- La definición del salario básico del 2020 sigue en suspenso
- Alza paulatina del aporte al IESS y retiro voluntario para asegurar pensiones
- Ecuador podría llegar a un acuerdo comercial con Canadá en cuatro años