Al año 2030 más de 1,2 millones de jóvenes dejarán de trabajar en el sector agrícola en América Latina
- 2024-11-25
- Noticias
Un estudio elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en colaboración con la organización Ayuda en Acción, revela que en los próximos seis años se proyecta una importante migración laboral juvenil en la región, donde cada vez más se apartarían de trabajos en la agricultura y manufactura para involucrarse en el segmento de servicios. Uno de los sectores más afectados sería el agrícola, donde se estima que al año 2030 más de 1,2 millones de jóvenes dejarían esta actividad. Con ese contexto, se identifica que un 60% de los jóvenes ocupados al año 2030 migrará a otros mercados laborales y se concentrará en los sectores de servicios públicos y empresas (34%) y en comercio (30%); en tanto que solo el 8,2% se dedicaría a la agricultura y el 7,4% a la construcción.
Fuente: El Universo, 22 de noviembre.
Last modified on 2024-11-25
Contenido Relacionado
- Esta es la huella política del primer año del gobierno de Daniel Noboa
- La serenata de las Fiestas de Quito entra en la pugna entre el Gobierno Nacional y el Municipio
- En el primer año del Gobierno de Noboa la inversión privada no despegó, excepto en minería
- Daniel Noboa aseguró: ‘En diciembre se acabarán los apagones y volveremos a tener una vida normal’
- Progen se compromete a instalar motores de generación eléctrica en El Salitral desde el 15 de diciembre