Entre lo que queda del 2018 y el 2019, el Gobierno espera inyectar, a través de la banca pública y otros organismos estatales, $ 1 308 millones en nuevo financiamiento. Los créditos están destinados para tres sectores productivos: el agro, la construcción y la economía popular y solidaria: micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Se trata de una de las estrategias planteadas en el Plan Prosperidad, presentado en agosto pasado. De ese monto, $ 235 millones; esto es, 18% corresponde a recursos para reactivación de las mipymes. La Corporación Financiera Nacional (CFN) es el ente que inyectará la suma más alta para mipymes y emprendimientos de la Economía Popular y Solidaria, a través de la línea de crédito Progresar 2. Se trata de un producto con $ 100 millones, que se implementará a finales de este año. Fuente: El Comercio.

Last modified on 2018-10-02