En dos años de vigencia de la Ley de Fomento Productivo se han firmado 104 contratos de inversión por $ 2.546 millones. La Ley exonera del pago del impuesto a la renta (IR) y del pago de Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) a las nuevas inversiones en el país. Aunque el monto es importante, se queda corto frente a las proyecciones. En 2018, el entonces ministro de Comercio, Pablo Campana, proyectaba que la inversión anual hasta 2021 iba a ser de $ 3.000 millones. En 2019 apenas llegaron al país $ 1.150 millones. El 56% de la inversión en 2019 se destinó a la industria manufacturera, seguida por el turismo y el suministro de electricidad y gas. Fuente: Primicias.

Last modified on 2020-08-21