Violeta Mosquera, Flacso, Serie Atrio, 2018, pg. 338.

 

 

Sinopsis

 

Son raras las ocasiones en las que analistas examinan tanto la reproducción de la desigualdad como los esfuerzos colectivos por combatirla. Aún más raros son los intentos de hacer este tipo de estudios de manera etnográfica, involucrándose de cerca con las actoras en tiempo y espacio reales.

Violeta Mosquera ha logrado en este maravilloso texto trascender barreras analíticas y disciplinarias para iluminar, de manera aguda y contundente, las dinámicas de desplazamiento, organización, reproducción y resistencia. Comunidad, Estado y subjetivación. La participación de mujeres indígenas en Ecuador es una lectura más que necesaria en los tiempos actuales.

Javier Auyero
Universidad de Texas

 

Contenido


Capítulo 1
Género, democracia participativa, deliberación y subjetivación 


Capítulo 2
La emergencia de la participación ciudadana: un campo de disputa de sentidos 


Capítulo 3
El contexto de la participación: territorio y espacio social en Cotopaxi

Capítulo 4
Experiencias de participación de las mujeres: una visión diacrónica

Capítulo 5
Participación institucional de las mujeres en Cotopaxi: una visión sincrónica


Capítulo 6
Prácticas de participación de las mujeres a nivel institucional en Cusubamba

Capítulo 7
Participación y subjetividad: biografías políticas de mujeres campesinas e indígenas de Cotopaxi

Capítulo 8
La participación y sus dilemas
 

Last modified on 2019-03-11