Trata de personas: un delito a evidenciarse
- 2022-09-22
- Empresas
El Departamento de Seguridad Pública de la Organización de los Estados Americanos lidera el proyecto “Aliados Contra la Trata” lo cual tiene entre sus objetivos sensibilizar a la población sobre los riesgos y peligros en la Trata de Personas. De acuerdo con el Reporte Global sobre Trata de Personas, se identificó que el deterioro socioeconómico causado por la pandemia del COVID-19, incrementó los casos de trabajo forzado en el mundo y del uso del internet para captar y explotar a las víctimas.
La edición 2020 del Reporte Global sobre Trata de Personas expone el panorama mundial y las tendencias y corrientes más recientes de la trata, así como, análisis regionales y perfiles detallados de los países. Además, el informe presenta una lista de observaciones especiales sobre diferentes aspectos de la trata de personas.
Hallazgos del Reporte Global sobre Trata de Personas:
- La trata de personas en el mundo sigue afectando principalmente a mujeres y niñas con el 65 % de las víctimas identificadas. Sin embargo, información reciente refleja un aumento en los hombres y niños en comparación con el reporte anterior (35 % del total de víctimas identificadas).
- La explotación sexual se mantiene como la principal causa de explotación en el mundo (50 % de los casos identificados), además se registra un incremento en casos de trabajo forzado y algunas otras formas de explotación como la mendicidad ajena (del 34 % en 2016 al 38 % en el 2020).
- Los sectores de mayor prevalencia de casos de trabajo forzado identificados son: el trabajo doméstico, el sector de la construcción, los sectores de economías rurales como la agricultura, economías extractivas como la minería, el sector textil y los trabajos informales.
Contenido Relacionado
- Ecuador será anfitrión de la Semana Regional de Integridad en América Latina
- Teojama Comercial capacitó a 351 conductores gracias a sus talleres “eco drive”
- Cervecería Nacional junto a los moradores del Barrio Santa Inés inauguraron el “Huerto CN”
- María Paz Jervis es la primera mujer en ocupar la Presidencia Ejecutiva de la CIP
- Laboratorios Vaschlabs apuesta por el Ecuador con una planta de producción nacional