Roche es reconocida como socio estratégico del programa Ecuador Carbono Cero
- 2022-10-11
- Empresas
Roche, empresa biofarmacéutica con más de 125 años en el mundo y más de 40 años de presencia en el Ecuador, que combina ciencia, investigación e innovación en la atención de necesidades médicas insatisfechas a través de soluciones que van desde el diagnóstico hasta el tratamiento de múltiples enfermedades, recibió el pronunciamiento favorable para ser considerada Socio Estratégico del Programa Ecuador Carbono Cero (PECC).
El PECC, una propuesta del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), tiene como objetivo promover e incentivar, en el sector productivo y de servicios del país, la implementación de medidas y acciones para la cuantificación, reducción y neutralización de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidas en sus diferentes procesos y actividades, bajo un esquema transparente y verificable que permita el mejoramiento del desempeño ambiental y posicionamiento competitivo.
La Compañía recibió la respuesta favorable tras la revisión y validación de varios compromisos propuestos, que comprenden actividades, herramientas y soluciones para el fortalecimiento del PECC y que, además, impactarán positivamente en la sostenibilidad de la empresa.
Entre estas actividades se encuentran la medición y reducción de sus emisiones de efecto invernadero (inicialmente de alcances 1 y 2) , así como la implementación de un piloto de Etiquetado Digital Dinámico (DDL) o Etiquetado Electrónico (ePI) en sus productos en conjunto con los prospectos impresos.
Last modified on 2022-10-11
Contenido Relacionado
- XVII Encuentro Anual de Energía y Petróleo 2022 - ENAEP se realiza en la ciudad de Quito
- La Fundación Charles Darwin presenta su Plan Estratégico y su primer Informe de Impacto
- Laboratorios Bagó del Ecuador implementa su campaña “Mes de la Salud 2022”
- Óptica Los Andes renueva dos de sus locales en Quito y Guayaquil
- Espacios verdes, la estrategia de CostaSol para ser la mejor urbanización en Latinoamérica