Plataformas digitales impulsan la reactivación del sector automotor
- 2020-07-27
- Empresas
La pandemia de Covid-19 ocasionó que numerosas industrias y sectores comerciales suspendieran casi por completo sus actividades durante el período de cuarentena y entre estos, la industria automotriz no fue la excepción, siendo una de las más afectadas. Ensambladoras, concesionarios, talleres de servicio, patios de autos y demás actividades de la cadena productiva asociada al sector, se vieron afectados con la paralización de la jornada laboral, la crisis económica resultante del confinamiento y las restricciones de movilidad dispuestas en el estado de emergencia.
De acuerdo con la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), a inicios de 2020 se esperaba una reducción del 10% en ventas debido a la contracción que registraba la economía ecuatoriana desde finales de 2019. Sin embargo, el escenario se complicó aún más por la emergencia sanitaria, que provocó una caída del 49% en ventas durante el primer semestre del año, con 33.185 unidades vendidas frente a las 64.719 del mismo periodo de 2019.
Para hacer frente a esta realidad, a inicios de junio se estableció un plan piloto de reactivación para garantizar el empleo y los ingresos tributarios de la industria, que incluye medidas como acceso a financiamiento y créditos, simplificación de trámites, incremento de espacios virtuales para la comercialización, entre otros.
Last modified on 2020-07-27
Contenido Relacionado
- Un catálogo web para artesanos ecuatorianos creado en San Francisco
- Mutualista Pichincha recibió a 1.500 personas en su stand virtual
- Sentra presenta en América Latina su renovado diseño y la evolución de sus tecnologías
- Cervecería Nacional invierte en la reactivación de restaurantes
- Empresa ecuatoriana es premiada con el 1er lugar a nivel Latinoamericano