Moderna Alimentos presentó su Memoria de Sostenibilidad 2020
- 2021-05-13
- Empresas
Moderna Alimentos publicó su séptima Memoria de Sostenibilidad correspondiente al período 2020. A través de este ejercicio de transparencia corporativa, dio a conocer su gestión y aporte al desarrollo social, económico y ambiental del país, a partir de su modelo de gestión sostenible e innovador.
La Memoria de Sostenibilidad 2020 fue elaborada con base en los 157 estándares establecidos por la metodología Global Reporting Initiative (GRI): opción exhaustiva y el suplemento sectorial para alimentos procesados. El GRI es una organización internacional no gubernamental, que tiene como objetivo impulsar los Reportes de Sostenibilidad como herramienta para la planificación, medición, evaluación y comunicación de los avances e impactos en aspectos sociales, económicos y ambientales de una organización. La memoria, además, incorpora los Diez Principios de Pacto Mundial.
De acuerdo a su modelo de gestión sostenible, a nivel de Personas, el informe destacó varias iniciativas para promover la salud y fomentar el desarrollo profesional de sus colaboradores, tanto a través de capacitaciones, asistencia médica y psicológica, así como la entrega de 83.970 mascarillas y más de mil kits de bioseguridad. En cuanto al apoyo de la empresa para contribuir al desarrollo de la comunidad en general, en 2020 se entregaron más de 178 mil kilos en alimentos, beneficiando a cerca de 100 mil familias de 37 ciudades del país. De igual manera, se contribuyó en la desinfección de 300 viviendas y se dotaron 1.600 kits de bioseguridad y protocolos de manejo de productos a nuestros clientes.
Last modified on 2021-05-13
Contenido Relacionado
- PedidosYa participó en el lanzamiento de la Primera Agenda Digital del Ecuador
- IBM anuncia innovadoras capacidades de nube híbrida e inteligencia artificial para acelerar la transformación digital
- Isabel Noboa Pontón fue reconocida como empresaria destacada por el Municipio de Guayaquil y la ODAEE
- Marcela Perilla, presidenta de SAP para la región Norte de América Latina y El Caribe
- Mujeres en situación de vulnerabilidad son capacitadas y reciben capital semilla