El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con el apoyo técnico del Ministerio de Salud Pública, realizaron el estudio “Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en Ecuador - Implementación de la metodología para estimar el impacto socioeconómico del embarazo y la maternidad adolescentes en países de América Latina y el Caribe – Milena 1.0”.

Esta metodología fue desarrollada por UNFPA Latinoamérica y el Caribe con el objetivo de evidenciar las consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia que afectan a las niñas y adolescentes, así como a las sociedades y Estados en su conjunto. Esta metodología se ha aplicado en varios países de la región, tales como, Argentina, Colombia, México, Guatemala, Paraguay y Ecuador.

El estudio evidencia que el embarazo adolescente tiene un alto costo económico para el Estado, no solo por los costos de la atención en salud, sino por la pérdida de oportunidades. Según la investigación, los costos totales anuales debido al embarazo en la adolescencia y la maternidad temprana ascienden a cerca de $ 270 millones de dólares, equivalentes al 0,26% del PIB nominal.

 

Last modified on 2020-10-14