Los emprendimientos cristianos tejen redes en Ecuador
- 2025-03-21
- Empresas
Por Anahí Muñoz *
El auge del emprendimiento en Ecuador es una tendencia que ha cobrado fuerza en los últimos años. La feria “Fructíferos”, que tuvo lugar en Quito hace pocas semanas, contó con 50 stands de negocios cristianos y convocó a 2.000 personas.
Según el Registro Nacional de Emprendedores (RNE), en 2023 se registraron más de 3.600 nuevos emprendimientos en el país. Este incremento refleja la diversificación del ecosistema empresarial, abarcando sectores que van desde la tecnología y el comercio electrónico hasta las artesanías y los servicios especializados.
Las razones por las que muchos ecuatorianos optan por emprender son diversas. La búsqueda de independencia financiera, el deseo de materializar ideas innovadoras y la necesidad de adaptarse a un mercado laboral cambiante son algunos de los principales impulsores. Además, la pandemia de COVID-19 aceleró la digitalización de muchos negocios, lo que ha permitido a los emprendedores alcanzar a una audiencia más amplia.
Sin embargo, el camino del emprendimiento también presenta desafíos. La falta de financiamiento, la alta competencia y la necesidad de generar confianza en los consumidores son obstáculos comunes. Por esta razón, eventos como “Fructíferos” resultan fundamentales para proporcionar visibilidad, establecer redes de contacto y promover la colaboración entre emprendedores.
El 14 y 15 de febrero de 2025 se celebró en Quito la primera edición de “Fructíferos”, una feria pionera que fusiona el emprendimiento con la comunidad cristiana. Este evento no solo buscó impulsar los negocios locales, sino también fortalecer los lazos de fe y crear un espacio de conexión entre personas que comparten valores cristianos. Con planes de una nueva edición para el próximo año, “Fructíferos” se perfila como una plataforma clave para los emprendedores que buscan expandirse con un enfoque basado en principios y comunidad.
En un contexto donde el emprendimiento en Ecuador está en constante crecimiento, la feria “Fructíferos” se destacó como una iniciativa innovadora que conecta el mundo de los negocios con la fe cristiana. Durante dos días, más de 30 emprendedores presentaron sus productos y servicios en el Centro Larson al norte de Quito, con el objetivo de generar oportunidades de negocio y fortalecer las relaciones comunitarias.
Cristina Carranco, coordinadora del evento, resaltó la importancia de crear un espacio que combine el emprendimiento con los valores cristianos. “Nuestro objetivo con ‘Fructíferos’ es brindar a los emprendedores cristianos una plataforma para crecer, conectarse y compartir sus valores con la comunidad. Queremos que estos negocios no solo prosperen, sino que también reflejen los principios que nos guían”, afirmó Carranco.
Un espacio para la fe y la comunidad
Uno de los aspectos más singulares de “Fructíferos” es su enfoque en la comunidad cristiana. De los 18 millones de habitantes que tiene Ecuador, solo el 16% se identifica como cristiano practicante, según Esteban Carranco, pastor de la Iglesia Bíblica Familiar. Esta feria surge como una respuesta a la necesidad de crear espacios donde las personas puedan no solo fortalecer sus negocios, sino también compartir y reafirmar su fe.
Durante el evento, además de la exhibición de productos, se llevaron a cabo charlas, tiempos de oración y espacios de reflexión. Estas actividades permitieron a los asistentes conectar a un nivel más profundo, generando una atmósfera de apoyo mutuo y crecimiento espiritual.
“Esta feria no es solo para vender productos, es un lugar para encontrar propósito y compartir nuestra fe a través del trabajo que hacemos”, mencionó uno de los emprendedores participantes para destacar la dimensión espiritual del evento.
Planes a futuro: una nueva edición en camino
El éxito de la primera edición de “Fructíferos” ha dejado claro que existe un espacio para iniciativas que fusionen el emprendimiento con la fe. Ante la acogida positiva y la demanda de los asistentes, los organizadores ya están planificando una segunda edición para el próximo año.
Cristina Carranco adelantó que están trabajando en nuevas propuestas para expandir el alcance del evento y ofrecer más oportunidades a los emprendedores. “Queremos que ‘Fructíferos’ crezca y se convierta en una plataforma de referencia para los negocios con valores cristianos en el país. Estamos comprometidos a seguir construyendo una comunidad donde la fe y el emprendimiento vayan de la mano”, concluyó.
La feria contó con 50 stands disponibles para los emprendedores, con un costo desde 140 dólares por los dos días de exposición. La entrada fue totalmente gratuita, lo que permitió que más de 2.000 personas asistieran y se conectaran con los negocios y la comunidad cristiana.
(*) Estudiante de Periodismo de la Universidad San Francisco de Quito.
Last modified on 2025-03-21
Contenido Relacionado
- Mutualista Pichincha se suma a la Semana Mundial del Dinero 2025
- FEMSA Salud culmina con éxito la cuantificación de su huella de carbono
- La planta de embutidos de Pronaca obtiene certificaciones por compromiso ambiental
- Más de 569,000 mujeres y niñas protegidas contra la violencia en Sudamérica
- Fundación Metrofraternidad facilita el acceso a cirugías de cardiopatías congénitas en Ecuador