La crisis del COVID acelera la revolución tecnológica en América Latina y el Caribe
- 2020-09-29
- Empresas
América Latina y el Caribe se encuentra en medio de la “Cuarta revolución industrial”, que involucra la innovación tecnológica y que requiere mejorar la productividad del sector de los servicios, invertir en capital humano y reconfigurar la normativa laboral y las políticas de protección social, de acuerdo con un nuevo informe del Banco Mundial.
Estas prioridades de política se tornan aún más urgentes ahora que la pandemia de covid-19 está provocando la mayor contracción en la actividad económica desde la gran depresión. La digitalización acelera esta transformación tecnológica, algo que podría hacer peligrar puestos de trabajo en toda la región de América Latina y el Caribe, y se vuelve más importante a la hora de impulsar la actividad económica en un momento de distanciamiento social.
De acuerdo con Efecto viral: COVID-19 y la transformación acelerada del empleo en América Latina y el Caribe, es probable que se profundicen las transformaciones laborales que comenzaron a observarse en las últimas décadas, y la pregunta que debemos hacernos en este contexto es cómo recuperarnos de esta crisis y reconstruir de una mejor manera.
Last modified on 2020-09-29
Contenido Relacionado
- Consorcio Urvaseo se alista para el inicio de su operación en Guayaquil
- El CEO es protagonista en la transición de empresas que buscan la recuperación económica
- Goctors, la startup ecuatoriana que revoluciona el status quo de la salud en Ecuador
- Productos Bio, la nueva apuesta del sector agroalimentario ecuatoriano
- Serenity Spa aplica la tecnología e-light para depilaciones definitivas