Fundación Metrofraternidad facilita el acceso a cirugías de cardiopatías congénitas en Ecuador
- 2025-03-13
- Empresas
“El diagnóstico de cardiopatías congénitas ha mejorado gracias a los avances tecnológicos, permitiendo detecciones más tempranas. Sin embargo, muchos niños no acceden a la atención necesaria a tiempo o desconocen de dicha patología. Por ello, es fundamental identificar señales de alerta”, explica el Dr. Gerardo Dávalos, Cirujano Cardíaco Pediátrico y parte del Cuerpo Médico Voluntario del Hospital Metropolitano. Entre los principales síntomas de alerta se encuentran:
- Soplo en el corazón
- Cansancio extremo
- Cianosis
- Dificultad para respirar
- Falta de energía o crecimiento limitado.
Ante esta realidad, la Fundación Metrofraternidad mantiene su compromiso de gestionar los recursos necesarios para que niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 18 años, sin acceso a seguro médico, puedan someterse a cirugías de alta complejidad que les permitan llevar una vida saludable. Este esfuerzo es posible gracias al trabajo conjunto con el cuerpo médico voluntario del Hospital Metropolitano y la contribución de donantes aliados.
Last modified on 2025-03-13
Contenido Relacionado
- ECUASANITAS presentó plan de incentivos para fomentar alianzas estratégicas con el canal de brokers
- Coca-Cola Ecuador: innovación y crecimiento para un 2025 transformador
- USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para la regulación de ensayos clínicos en Ecuador
- Sabor en un solo paso con la sazón de Maggi®, ahora con sabor a limón
- Profesionales de la salud de Latinoamérica atienden la 12ª Conferencia Internacional sobre Nutrición y Crecimiento