Expertos destacan importancia de mantener y ampliar la trazabilidad del tabaco
- 2021-02-24
- Empresas
Expertos internacionales y catedráticos conocedores del impacto del contrabando y consumo del tabaco en las economías de la región y el daño que ocasiona a la salud pública, expusieron sus criterios en la sesión 147 de la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional. El propósito fue aportar con información y experiencias de la región al Proyecto de Ley Orgánica que Reforma Diversos Cuerpos Legales para Reforzar la Prevención y el Combate al Comercio Ilícito.
Cuatro expertos destacaron en sus intervenciones que en las reformas en discusión deben considerarse los tratados internacionales ratificados por el Ecuador, el reforzamiento de los sistemas existentes de trazabilidad de productos de tabaco y su extensión a los productos importados para cumplimiento de los mismos tratados y el rechazo a la interferencia de la industria tabacalera en la elaboración de políticas públicas.
Tanto Dorado como Paraje enfatizaron que Ecuador es el pionero en la región en la adopción del Sistema de Identificación, Marcación, Autentificación, Rastreo y Trazabilidad Fiscal de Bebidas Alcohólicas, Cervezas y Cigarrillos de Producción Nacional (SIMAR), que permite la fiscalización tributaria eficiente de las industrias cuyas mercancías están afectas al pago del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE). Este sistema de marcación, vigente en el Ecuador desde 2017 está a cargo del Servicio de Rentas Internas (SRI) y al 1 de febrero de este año marcó a 3,7 mil millones de productos a nivel nacional entre cervezas, bebidas alcohólicas y cigarrillos.
Last modified on 2021-02-24
Contenido Relacionado
- Etafashion tendencias, colores y moda para este 2021
- La industria del plástico alista su relanzamiento para este 2021
- Las crisis del clima, la biodiversidad y la contaminación deben abordarse en conjunto
- Farmaenlace reunió a más de 800 colaboradores en su convención anual 2021
- LATAM refuerza estrategia de seguridad e higiene para viajes más protegidos