Expertos analizan las tendencias de la industria de alimentos y bebidas en el Ecuador
- 2022-10-25
- Empresas
Más de 30 empresarios de la industria de alimentos y bebidas se dieron cita esta semana en ANFAB DIÁLOGOS, encuentro presencial impulsado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab) en donde se analizaron las tendencias y el contexto nacional y global de la industria de alimentos.
El evento contó con la participación de Francisco Briones, director del Servicio de Rentas Internas (SRI); y Carlos Buitrago, socio y office manager de Ecuador McKinsey & Company, quienes profundizaron sobre las tendencias de la industria de alimentos y bebidas, así como la estrategia de Ecuador para enfrentar la inflación.
“En América Latina, los consumidores se basan principalmente en el precio y la disponibilidad de productos a la hora de comprar nuevas marcas. El 93% de los consumidores perciben aumentos de precios en todas las categorías, especialmente alimentos, energía y combustible”, resaltó Carlos Buitrago.
Por su parte, Francisco Briones, dentro de su exposición, abordó algunas estrategias para evitar la inflación en el país. Entre ellas, destacó el fortalecimiento de la dolarización, la eliminación del costo del flete de la base imponible de tributos aduaneros y la planificación de reducción de aranceles por parte de los Ministerios de Economía y Finanzas; y Producción.
Al término de sus exposiciones, se llevó a cabo un panel liderado por Christian Wahli, presidente ejecutivo de Anfab, sobre las posibles afectaciones en Ecuador debido a la nueva dinámica económica mundial.
Last modified on 2022-10-25
Contenido Relacionado
- Papa Johns con nueva casa matriz en Quito
- Purina Dog Chow® y McDonald’s presentan nuevo espacio Pet Friendly en Guayaquil
- Fedesoft otorga reconocimiento especial a William Corredor, CEO de Open International
- Terpel implementa su programa “Terpel sin Etiquetas”
- Óptica Los Andes incorpora nuevas colecciones de gafas y armazones a su portafolio