Empoderamiento Económico, una herramienta útil para acabar con la violencia de género
- 2020-12-14
- Empresas
En todo el mundo se estima que las mujeres ganan un 23% menos que los hombres por el mismo trabajo, un hecho que evidencia la persistencia de desigualdades históricas en las relaciones de poder entre mujeres y hombres, encrudecidas por el confinamiento obligatorio por la pandemia de covid-19. En este contexto, surge La campaña ÚNETE de aquí al 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres, del Secretario General de las Naciones Unidas.
Bajo el lema “Pinta el mundo de naranja: ¡Financiar, responder, prevenir, recopilar!”, el proyecto inició con 16 días de activismo -del 25 de noviembre al 10 de diciembre- en el que diferentes instancias de la Universidad Internacional SEK (UISEK), unieron esfuerzos para visibilizar acciones concretas que promueven una mayor participación de las mujeres. Estas actividades culminaron con el conversatorio “Empoderamiento Económico y Violencia de Género, con la presencia de activistas y académicas nacionales e internacionales.
Promover, entonces, el empoderamiento económico es una herramienta útil para incluir a las mujeres y evitar cualquier forma de violencia. Con estas palabras, la rectora de la UISEK aseguró que desde la educación es necesario desarraigar la imagen del hombre como proveedor del hogar, visibilizando la importancia de la mujer en el mundo.
Last modified on 2020-12-14
Contenido Relacionado
- La violencia contra niñas, niños y adolescentes tiene severas consecuencias
- Roche se asocia con Moderna para incluir la prueba de anticuerpos contra el SARS-COV-2 e
- Hyundai Motorsport celebra el segundo título consecutivo de constructores del WRC
- Coheco: un caso de éxito nacional que atrae la inversión japonesa
- Arca Continental impulsa capacitaciones a recicladores de base