Categoría taxi de Cabify representó hasta 46% de la demanda durante estado de excepción
- 2020-10-14
- Empresas
Las medidas de aislamiento y las restricciones de movilidad por efecto de la pandemia redujeron notablemente el número de viajes en la capital durante el estado de excepción que finalizó recientemente. Según datos de Waze[1], la disminución de la movilidad en Quito, medida en kilómetros recorridos en carro, fue algunos días de hasta el -95%[2] en el primer mes de confinamiento (abril) y del -68% en el último mes (agosto).
A pesar de todo este escenario, Cabify ha registrado en agosto un crecimiento de 180% en el uso del servicio respecto al mes de abril y logró darle una alternativa segura de transporte a todas las personas incluidas dentro de las excepciones (personal médico, empleados del sector de la producción) y a las personas que requerían hacer viajes esenciales.
La categoría taxi en particular ha sido la que ha crecido fuertemente durante esta crisis sanitaria. En el 2019, Cabify anunció la inclusión del taxi dentro de la plataforma y a inicios del 2020 este servicio representaba el 25% de la demanda. Para agosto de este año, los taxistas reciben el 46% de las solicitudes a través de la app. Cabe destacar que, gracias a la tecnología este segmento, ahora se acepta métodos de pagos electrónicos evitando el contacto y disminuyendo el riesgo del contacto.
Last modified on 2020-10-14
Contenido Relacionado
- Iniciativas UTPL frente a la pandemia por COVID-19
- Nissan RE-LEAF: electricidad donde sea y cuando sea
- Los partidos eliminatorios de la Selección a Qatar 2020 estarán en Movistar Play
- Impacto del internet en la reactivación de las Pymes en el sector rural
- Kia Motors la marca mejor rankeada en estudio J.D. Power 2020