Agripac plantó 30 árboles nativos
- 2022-08-01
- Empresas
Continuando con la celebración por sus 50 años de trayectoria, Agripac plantó 30 árboles nativos, en la Planta Laquinsa, situada en el Km 5.5 Vía Durán Tambo.
Siendo junio un mes donde se conmemora el Día del Medio Ambiente (5/junio), Día Mundial del Suelo y la Tierra fértil (22/junio), y el Día de los Bosques Tropicales (26/junio), Agripac celebra la riqueza del suelo contribuyendo con una jornada en la que se plantaron árboles de tipo Palo Prieto (nombre científico: erythrina poeppigian), actividad que estuvo a cargo del presidente de la empresa, Colin Armstrong, colaboradores e invitados. Además, el evento contó con la presencia de representantes de la Prefectura del Guayas, Cemdes y Sambito.
“Con esta actividad queremos aportar con la flora y fauna nativa del sector, brindando un ecosistema saludable para las comunidades aledaña y los colaboradores. El plantar estos árboles, ayudará a la captura de gases de efecto invernadero de la atmósfera, aportando así a la disminución de la huella de carbono de nuestros procesos en un 30 % estimado”, dijo Gabriel Gutiérrez, jefe corporativo de Responsabilidad Social y Ambiental.
Desde el 2020 la empresa comenzó la cuantificación de su huella de carbono, por lo que implementa el proyecto Basura Cero, logrando en la planta Laquinsa, reducir la generación de residuos sólidos no peligrosos un 16.7 % y aumentar material de reciclaje a un 280 %, gestión equivalente a la disminución de emisiones de carbono de 4.162 kilos.
Agripac es la red agropecuaria más grande del Ecuador, que atiende al sector agrícola, pecuario y acuícola. Una empresa que promueve la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), para trascender en el tiempo a través de sus buenas prácticas ambientales. Sus acciones y programas abarcan la implementación y ejecución en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS.
Last modified on 2022-08-01
Contenido Relacionado
- Banco Pichincha y WWF unen esfuerzos para la conservación de la naturaleza
- Nestlé Jóvenes Baristas impulsa la formación de la nueva generación de baristas en Ecuador
- El emprendimiento de mujeres dinamiza la economía en Ecuador de la mano de Avon
- LLYC aumenta un 70% los ingresos totales en el primer semestre, hasta los 43,6 millones de euros
- Red Hat habla sobre la cultura y liderazgo abierto en las empresas