Académicos internacionales coinciden en reclamar mayor autonomía para la gestión de las universidades
- 2021-03-18
- Empresas
Prestigiosos académicos internacionales en educación superior han coincidido en la necesidad de adecuar la gestión de las universidades a un modelo más flexible, autónomo y acorde a los desafíos del siglo XXI. En una visión compartida, han señalado que las instituciones educativas asisten a una “era de transformación en la que se requiere de mayor autonomía para encarar los cambios profundos”.
Estos conceptos han sido destacados durante la segunda jornada del Foro Latinoamericano de Universidades que organiza la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). El encuentro, trasmitido telemática y simultáneamente desde España, Ecuador, Perú, México y Colombia, ha sido moderado por Rafael Puyol, exrector de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de UNIR.
Los ponentes han reflexionado sobre los diversos escenarios que atraviesan las universidades y planteado alternativas para encarar sus retos organizativos del futuro. Desde diversas miradas, cada uno de los participantes ha expuesto las claves que interpretan para cumplir estos objetivos.
Last modified on 2021-03-18
Contenido Relacionado
- La industria automotriz se fortalece con nuevas alianzas
- Mutualista Pichincha ofrece alternativas para una vivienda propia
- Isabel Noboa Pontón reflexiona sobre el papel femenino en la economía
- Lavatodo Multiusos llega para simplificar las tareas de limpieza
- Tiendamia cumple su primer año de operación