30.000 hectáreas de bosques amazónicos son conservados por emprendimientos indígenas
- 2024-08-28
- Empresas
Desde el año 2020, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF- Ecuador) ha liderado el proyecto "Amazonía Indígena: Derechos y Recursos" (AIRR), una iniciativa fundamental que ayudó a fortalecer los derechos y recursos de las comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana. Este esfuerzo ha sido posible gracias al trabajo articulado con la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), NESsT, y el apoyo conjunto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Su objetivo fue mejorar la participación de los pueblos indígenas en el desarrollo económico sostenible de la Amazonía, favoreciendo así la conservación de más de 30.000 hectáreas de bosques amazónicos. Esta iniciativa promovió la autonomía, la armonía con la naturaleza y el equilibrio cultural de las comunidades.
Last modified on 2024-08-28
Contenido Relacionado
- Campañas gratuitas de cardiología se desarrollaron en las Islas Galápagos
- Novopan amplía su cobertura de atención a nivel nacional con su nuevo Centro de Servicio en el Austro
- Facundo celebra el sabor de la vida con su nueva campaña “Lo Rico de la Vida”
- La IV edición del WEF Ecuador ofrecerá 60 becas profesionales
- PedidosYa Plus en Ecuador: Evolución y éxitos del programa de fidelidad