Las transferencias electrónicas reinan en la región

Los medios de pago –como tarjetas de crédito y dinero electrónico- son un negocio transaccional  que genera intereses para los intermediarios no bancarios a nivel mundial. Por ello, los métodos de …

Seguir Leyendo

Así funcionará la billetera móvil

El dinero se transfiere de manera automática de una cuenta bancaria a otra, sin importar la institución. Muchos bancos y cooperativas mantienen ya alianzas estratégicas con Banred, para lograr un …

Seguir Leyendo

Proximidad de plaga bananera debe preocupar a todo el país

El FOC R4T es un hongo que bloquea el sistema vascular de la planta y así evita la absorción de agua y nutrientes. El resultado es el marchitamiento y muerte de las plantas. Por el momento no existe …

Seguir Leyendo

“Se requiere autonomía para fortalecer las reservas y la dolarización”

La gerente general del Banco Central del Ecuador (BCE), Verónica Artola, explicó a GESTIÓN los detalles de la Ley de Autonomía que se presentará en septiembre al Legislativo como parte de los …

Seguir Leyendo

¿Se necesitan más impuestos regresivos?

El incremento del IVA puede no ser el mecanismo adecuado cuando se trata de ampliar la recaudación fiscal, en el marco de equilibrar el desbalance que existe en las finanzas públicas nacionales.

Seguir Leyendo

Cuatro claves para el éxito del microfinanciamiento

La consultora organizacional Trust Corporate entrega detalles sobre cuatro elementos fundamentales que permiten que un microfinanciamiento sea exitoso y que podría evitar que personas accedan a …

Seguir Leyendo

El verano influye en el aumento de precios

El verano influye en las actividades académicas y en el cultivo y cosecha de ciertos productos. En el tema del transporte, todavía se sienten los efectos de la reducción y eliminación de los subsidios …

Seguir Leyendo

Las remesas enviadas aumentan, pero la crisis en Venezuela distorsiona su destino

En el primer trimestre de 2019, las remesas enviadas aumentaron en 154% en comparación con 2018, llegando hasta los $ 140 millones. Colombia y Perú se encuentran entre los principales destinos del …

Seguir Leyendo

La producción petrolera mejora

La producción petrolera se encuentra en mejores condiciones que el año pasado, según las estadisticas del Banco Central del Ecuador (BCE). Durante el primer quimestre de 2019, se han extraido …

Seguir Leyendo

La industrialización de alimentos mejora

De acuerdo con el INEC, la industria manufacturera ecuatoriana ha mejorado a niveles no vistos en los últimos cuatro años. Dicho incremento responde al desarrollo de la producción vinculada a los …

Seguir Leyendo

No hay optimismo para el crecimiento económico del Ecuador este año

Las proyecciones señalan que la economía ecuatoriana crecerá para 2019 en alrededor de 0,03%, mientras que la población ecuatoriana habrá crecido en más o menos en 1,3%, por tanto la producción no …

Seguir Leyendo

La producción petrolera, entre el optimismo y las deficiencias no superadas

Si bien el Ecuador tiene otra carta de presentación frente al inversionista extranjero, aún hay nudos no desatados por las decisiones tomadas en el gobierno del expresidente Rafael Correa.

Seguir Leyendo

La confianza empresarial se mantiene estable

Deloitte Ecuador sintetiza la evolución de las variables macroeconómicas por medio del Índice Deloitte de Confianza Empresarial (IDCE). En junio 2019 muestra una variación de 62,1% respecto a mayo.

Seguir Leyendo

La calidad del empleo se deteriora y el subempleo se profundiza

El pleno empleo atraviesa una etapa de decrecimiento, mientras que el subempleo incrementa y el desempleo es un problema constante. Entre las ciudades con mayor desempleo están Quito, Machala y …

Seguir Leyendo

El campo genera riqueza para el país, pero sigue siendo pobre

La pobreza llega casi al 60% en las zonas rurales del país, lo que demuestra que no existe una relación entre su aporte y la mejora de sus condiciones de vida.

Seguir Leyendo

La minería paga mejor, pero el comercio emplea más

La rama con salarios más altos, en promedio, es la de explotación de minas y canteras, mientras que la prestación de servicios administrativos es la actividad peor pagada, con $ 9.914 anuales.

Seguir Leyendo

“Los recursos naturales deben ser ancla para el desarrollo productivo”

El vicepresidente de Conocimiento de CAF, Pablo Sanguinetti, habló con GESTIÓN y explicó cómo los países pueden manejar sus recursos naturales sin caer en ciclos económicos de booms y recesiones

Seguir Leyendo

La elevada productividad agrícola incide en la leve deflación de junio

La inflación mensual fue negativa en -0,04%, especialmente por la reducción de los precios de los alimentos y vestimenta, pues las buenas cosechas y el cambio de temporada han estimulado la oferta y …

Seguir Leyendo

Ecuador con poco tiempo para concretar reformas acordadas con el FMI

Aunque la primera revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) al cumplimiento de las metas de Ecuador fue exitosa, no es menos cierto que el país tiene tareas pendientes a las que debe darles …

Seguir Leyendo

El consumo sigue apuntalando la (leve) mejora de la producción

La economía nacional se ve dinamizada gracias a la expansión de la demanda local e internacional, aunque hay que añadir que en comparación con el periodo octubre-diciembre de 2018 hay una …

Seguir Leyendo