El aumento del desempleo refleja la situación económica nacional

Las cifras del mercado laboral del tercer trimestre de 2019 fueron publicadas, y aunque el desempleo ha incrementado en 0,9% en el último año, dejando sin trabajo a poco más de 70.000 personas

Seguir Leyendo

La confianza empresarial disminuye levemente

El Índice Deloitte de Confianza Empresarial (IDCE) de septiembre 2019 presenta una leve desmejora, donde se observa una variación de -1,42% respecto a agosto del mismo año.

Seguir Leyendo

Así se podía atenuar el impacto de quitar el subsidio a la gasolina

Desde la década de los setenta los combustibles que sur​​​​​​​gen a partir del petróleo han sido subsidiados por el Estado, pero hoy no rigen más. Su eliminación surge a partir del fuerte déficit …

Seguir Leyendo

¿Será suficiente aumentar el Bono de Desarrollo Humano?

Casi un millón de familias reciben el Bono de Desarrollo Humano (BDH); sin embargo, los valores entregados a cada una no son iguales, pues dependen de las condiciones de pobreza por ingresos y consumo …

Seguir Leyendo

¿Por qué suben los precios cuando hay movilizaciones?

Desde el domingo pasado, el Gobierno realiza operativos de control para evitar el incremento de los precios, con el fin de evitar la especulación, ¿pero cómo se explica esta subida?

Seguir Leyendo

¿Será septiembre el último mes deflacionario?

La inflación mensual en septiembre de 2019 fue de -0,01% y la anual de -0,07%; denotando reducción de precios en divisiones como recreación y cultura, comunicaciones y prendas de vestir.

Seguir Leyendo

Figuras asociativas en la contratación pública ecuatoriana

La legislación ecuatoriana regula la utilización de la asociación y el consorcio como figuras asociativas para la contratación pública, lo cual facilita la participación del sector privado en los …

Seguir Leyendo

¿Por qué el Ecuador sigue endeudándose así?

El nuevo endeudamiento del país se produce pese a que, al aprobarse el programa económico con el FMI, se afirmaba que el financiamiento provisto por el Fondo y los bancos multilaterales de desarrollo …

Seguir Leyendo

“Reformas deben fortalecer supervisión y control de la Superintendencia de Bancos”

Para la superintendenta de Bancos, Ruth Arregui, es urgente modificar cuerpos legales como la Ley Orgánica de Servicio Público, el Código Orgánico Monetario y Financiero y el Código Orgánico de …

Seguir Leyendo

Ni los buenos tributos ayudan a estabilizar la economía

Pese a que los ingresos del fisco representan un poco más de 35% del PIB, de los cuales 9,2% se genera por la venta y exportación de petróleo y 90,8% por tributos y transferencias, no son suficientes …

Seguir Leyendo

La competitividad turística de Ecuador va en caída libre

Después de 12 años de evaluaciones periódicas por parte del World Economic Forum (WEF), el Ecuador cayó por primera vez en posiciones que venía ganando, al pasar del puesto 57 al 70 en el ranking de …

Seguir Leyendo

La inversión extranjera: el eterno logro pendiente del país

La inversión extranjera directa (IED) está compuesta por flujos de capitales provenientes del extranjero y Ecuador sigue en la cola, recibiendo apenas 0,76% de la inversión que llega a América Latina, …

Seguir Leyendo

Ocho de cada diez ecuatorianos quieren un negocio propio

Aproximadamente ocho de cada diez personas de Centroamérica y Sudamérica aspiran a tener un negocio propio o cuentan con uno. A nivel general, 69% cree que la flexibilidad de horarios es uno de los …

Seguir Leyendo

“Disminuir la brecha de asegurabilidad es el reto”

El presidente ejecutivo Oriente Seguros, Julio Moreno, se muestra optimista frente a la evolución del sector, aunque reconoce que el mayor desafío es incrementar los niveles de asegurabilidad en el …

Seguir Leyendo

El ecuatoriano prefiere asegurar el auto que su vida

Las cifras muestran que los ecuatorianos se decantan sobre todo por los seguros para vehículos. Grosso modo, los seguros generales son los más demandados en el mercado local, que busca generar aún una …

Seguir Leyendo

Los síntomas deflacionarios persisten, y no siempre son buenos

La inflación mensual para agosto se registró en -0,10%, mientras que la anual alcanzó 0,9%. Las categorías que mermaron sus importes fueron el transporte y los muebles. Las ciudades más costosas no …

Seguir Leyendo

De república del banano a república del camarón

En lo que va de 2019, se exportaron $ 4.343 millones en productos tradicionales. El camarón y el banano son los bienes preferidos en los mercados internacionales, superando cada uno los $ 1.700 …

Seguir Leyendo

Ecuador aún cojea en competitividad

Adecco presentó recientemente el Índice Global de Competitividad (GTCI) que muestra cómo las economías son capaces de crecer, atraer y retener el talento humano. Ecuador se posiciona en el lugar 87 de …

Seguir Leyendo

Exagerado optimismo del FMI presiona las cuentas del Ecuador

El martes pasado, el ministro de Finanzas, Richard Martínez, afirmó que los cambios a cinco cuerpos legales se presentarán próximamente. Lo que no se sabe es si las modificaciones incluirán reducción …

Seguir Leyendo

La balanza comercial aún es positiva, pero va en picada

Dentro de una economía dolarizada, con política monetaria restringida, un excedente de exportaciones frente a importaciones siempre es positivo, por lo que el escenario actual preocupa.

Seguir Leyendo