Una apuesta arriesgada y fallida sacrificó la liquidez nacional

En agosto de 2018, el gobierno de Ecuador efectuó una operación de crédito con Goldman Sachs International, por $ 500 millones.

Seguir Leyendo

Dejar la dolarización no es posibilidad, al menos no hoy

La crisis económica, profundizada por la pandemia, ha puesto en el debate un posible abandono de la dolarización.

Seguir Leyendo

¿Por qué el Ecuador pagó $ 1.000 millones a Goldman Sachs y Credit Suisse?

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se vio obligado a utilizar $ 1.000 millones de su escasa liquidez entre noviembre de 2019 y abril de 2020.

Seguir Leyendo

La crisis golpea de a poco a la recaudación tributaria

Expertos en economía mencionan que una gran recesión se avecina por la propagación del COVID-19 en todo el mundo y Ecuador no es la excepción

Seguir Leyendo

Casi medio siglo después, los subsidios a los combustibles ya no cumplen su objetivo

Los subsidios a los combustibles provienen de la época dorada del Ecuador, cuando el gobierno tenía grandes excedentes que le permitían aplicar políticas para estimular la demanda.

Seguir Leyendo

Los desaparecidos ahorros nacionales hubieran amortiguado la crisis

En los últimos años, Ecuador vio desvanecerse los ahorros que hubieran servido para afrontar la severa crisis actual.

Seguir Leyendo

Exportaciones de sombreros, textiles y flores, las más golpeadas por la pandemia

Los resultados de las exportaciones de los principales productos en marzo ya muestran un deterioro del sector

Seguir Leyendo

Ajustar el gasto y amputar las pérdidas, la jugada inevitable del Gobierno

El golpe de la pandemia a la economía ecuatoriana ha sido devastador.

Seguir Leyendo

Caída de remesas por pandemia le restará hasta un 1% al PIB en 2020

Desde 2016, la emigración ha vuelto a crecer y junto a ello los ingresos percibidos por concepto de remesas, pero la pandemia ha recaído fuertemente en ellas.

Seguir Leyendo

La pandemia elevó los precios en abril, que no llegaban a ese nivel desde 2012

En abril de 2020, la variación de los precios superó los niveles de inflación desde septiembre de 2012 (inflación de 1,12%).

Seguir Leyendo

De gris a oscuro pinta el panorama para la economía nacional

Dadas las duras condiciones económicas que está atravesando el país, se prevé que el PIB decrezca en -10,1% para el 2020.

Seguir Leyendo

Invertir más en salud no garantizó menos contagios de coronavirus

Se esperaría que un país que gasta más en salud pública tuviera mejores resultados frente a la pandemia del coronavirus.

Seguir Leyendo

El Ecuador y su laberinto financiero

Consultora Multiplica estima que el PIB del Ecuador caerá un -7% en 2020, constituyendo la peor recesión en la historia económica del país.

Seguir Leyendo

La Ley Humanitaria: pan para hoy, hambre para mañana

El COVID-19 ha sido un examen y los países teóricamente más avanzados y los menos avanzados claramente lo han reprobado.

Seguir Leyendo

El coronavirus puso al turismo contra las cuerdas

La paralización del sector turístico nacional podría generar pérdidas superiores a los $ 500 millones.

Seguir Leyendo

El petróleo puede repuntar, pero ya no como antes

Ayer, 20 de abril, el precio del petróleo WTI se desplomó a -$37,63 por barril y entró en terreno negativo por primera vez en toda la historia.

Seguir Leyendo

La economía forzosamente caerá, pero 2021 puede ser un mejor año

Las crisis económicas históricas se han quedado cortas en comparación con las dimensiones de contracción por la pandemia.

Seguir Leyendo

Ecuador frente al COVID 19: ¿cómo enfrentamos la crisis económica?

La recesión que se espera a nivel global por efectos del coronavirus llegaría a -2,2%.

Seguir Leyendo

Un Estado maniatado busca en la clase media y en la empresa contención para la crisis

¿Cómo podrá el Ecuador salir de la crisis económica que sobrevendrá a la crisis sanitaria?

Seguir Leyendo

El subempleo explica por qué al guayaquileño le cuesta más la cuarentena

El país atraviesa una situación crítica y los más perjudicados son quienes se encuentran en la informalidad.

Seguir Leyendo