Vivir sin paga en tiempos de crisis

La crisis del COVID-19 ha traído consecuencias desastrosas para la economía a nivel global. En 2020, se experimentó la mayor caída económica jamás registrada y su impacto sigue vigente actualmente.

Seguir Leyendo

La banca ecuatoriana, con índices positivos a inicios del 2021

En el primer mes del año, los depósitos y créditos, indicadores más importantes del desempeño de la banca, muestran una tendencia positiva, al menos en términos interanuales.

Seguir Leyendo

La pandemia sigue empujando los precios a la baja

Los precios han caído en comparación a enero pasado, producto de un cambio en la dinámica del mercado por la pandemia.

Seguir Leyendo

Las buenas intenciones de Yaku Pérez: expectativa vs. realidad

El candidato por el movimiento indígena Pachakutik, Yaku Pérez, se caracteriza por defender a los pueblos y al ambiente.

Seguir Leyendo

Guillermo Lasso y su millón de empleos: expectativa vs. realidad

El candidato presidencial por el movimiento CREO se ha promocionado como la persona más idónea para crear trabajo.

Seguir Leyendo

Los ¡Mil de una! de Andrés Arauz: expectativa vs. realidad

¡Mil de una! Así se llama el proyecto estrella del candidato de la Revolución Ciudadana, Andrés Arauz. Solo esta propuesta le significaría al país endeudarse en cerca del 1% del PIB más.

Seguir Leyendo

Los bienes primarios sostuvieron el comercio con la UE en la pandemia

Se cumplieron cuatro años desde la entrada en vigencia del acuerdo comercial con la Unión Europea, la tercera área económica más importante en términos comerciales para Ecuador.

Seguir Leyendo

La dolarización cumplió 21 años y 89% de ecuatorianos quiere mantenerla

En el marco de la crisis económica actual, en noviembre del 2020, la encuestadora Cedatos registró que 88,7% de los ciudadanos considera que el país no debe dejar el esquema de dolarización.

Seguir Leyendo

En las elecciones se juega la recuperación económica y social del país

Las decisiones del futuro Presidente de la República definirán un escenario con riesgo moderado o alto riesgo, definido por factores como el precio del petróleo y el acuerdo con el FMI.

Seguir Leyendo

2021: “Seguridad Jurídica y buen clima de inversión para reactivar la economía”

El presidente ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), Pablo Zambrano, analiza los cambios estructurales que necesita el país para atraer inversión y mejorar la competitividad en medio …

Seguir Leyendo

La pandemia dejó un ecuatoriano austero

El 2020 cerró su último mes –diciembre- con una deflación mensual de -0,03% y anual de -0,93%, dejando por sentado que este es el año de mayor deflación de la historia del país.

Seguir Leyendo

La contracción de la economía fue menos severa en el tercer trimestre del 2020

Al tercer trimestre del 2020, el PIB cayó 8,8% respecto al mismo trimestre de 2019, aunque existe una recuperación trimestral de 4,5%.

Seguir Leyendo

¿A quién culpamos de la insostenible deuda pública?

Hasta junio del 2020, Ecuador tiene un saldo de deuda pública total de $ 58.768 millones.

Seguir Leyendo

¿Por qué el Ecuador se ha estancado en el subdesarrollo?

La insostenibilidad de las políticas públicas de los últimos años ha provocado un efecto rebote en los indicadores sociales. Si bien mejoraron en su momento, actualmente son comparables con los de …

Seguir Leyendo

Mientras la balanza comercial con EEUU se fortalece, el acuerdo no convence

Estados Unidos es el mayor socio comercial del país, pues recibe 30% de las exportaciones totales del Ecuador.

Seguir Leyendo

No todas las industrias se recuperan igual de la crisis

Algunas industrias apenas están logrando alcanzar el nivel de actividad del año pasado, mientras que otros -como hospedaje y alimentación- permanecen en recesión.

Seguir Leyendo

Las necesidades de financiamiento del Ecuador están al límite y el ajuste es inminente

En el 2020, los requerimientos de financiamiento están en el tope, pues representan 14% del PIB. El país deberá reducir ese porcentaje para iniciar la ruta de la sostenibilidad fiscal.

Seguir Leyendo

Vivir con $ 145 al mes, la realidad de los trabajadores informales

Otra consecuencia de la pandemia es la profundización del sector informal. A septiembre 2020, casi 50% de los trabajadores del país pertenecía a la informalidad.

Seguir Leyendo

Las ventas y precios se recuperan marginalmente en el país

Noviembre fue un mes con mucha dinamización económica en contraste con los meses pasados por la proximidad de las festividades de fin de año y las promociones por el viernes negro.

Seguir Leyendo

La mediación laboral ganó espacio en el 2020

El Centro de Mediación Empresarial abrió sus puertas en febrero de este año. Es decir, que la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus llegó cuando el CME apenas nacía.

Seguir Leyendo