¿Qué pasa con el dinero de una póliza a plazo fijo si muere su titular?
- 2024-06-11
- Cifras
La muerte de un familiar o un ser allegado es un golpe duro, pero también puede ser el inicio de varias gestiones, una de ellas es la bancaria como las pólizas a plazo fijo.
Este es un instrumento financiero que se usa para ganar intereses luego de tener depositado un monto específico por un periodo sin poder gastarlo.
Ese dinero adicional surge de las tasas de interés pasivas efectivas referenciales, que la anual es de 8,44 %, de acuerdo al Banco Central del Ecuador (BCE).
Sin embargo, va variando según la temporalidad. Por ejemplo, si colocamos una póliza a plazo fijo de 30 a 60 días, la tasa de interés es de 7,57 %.
A continuación todas las tasas:
Tasas de interés pasivas efectivas referenciales por plazo | <b>% anual</b> |
---|---|
30-60 días | 7,57 |
61-90 días | 8,38 |
91-120 días | 7,88 |
121-180 días | 8,59 |
181-360 días | 8,48 |
361 y más días | 9,64 |
Entonces, si una persona mantiene una póliza con una entidad bancaria y fallece, no se pierde ese capital. Este dinero puede ser retirado por sus herederos o quien acredite tener los derechos a acceder a ellos.
Independientemente de la cantidad, sean pólizas de $ 500, $ 1.000, $ 3.000, $ 5.000 e incluso más altas.
Pero si este dinero no es retirado, pasa a la Cuenta Única del Tesoro Nacional. Así lo estipula la Disposición General Sexta del Código Orgánico Monetario y Financiero.
Fuente: El Universo.
Last modified on 2024-06-11
Contenido Relacionado
- Cinco ventajas de elegir un refrigerador de dos puertas para tu hogar
- El mundo está inundado de residuos plásticos
- Cada mes se pierden $ 5 millones en Manta por violencia criminal, según gremios
- ¿Qué conviene más: poner dinero en una cuenta de ahorro o en depósitos a plazo fijo?
- 4 de cada 10 trabajadores dice que la edad fue un obstáculo al buscar trabajo