La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, Arcsa, pone en conocimiento a la ciudadanía que los medicamentos falsificados, adulterados o alterados representan un grave problema en muchos países y en todas las regiones. 

Con el aumento exponencial del internet, los implicados en la fabricación, distribución y suministro de productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación, han logrado acceder a un mercado más amplio.

¿Qué riesgo supone un medicamento falsificado?

  • Pueden causar daños a los pacientes y no ser eficaces en el tratamiento de las enfermedades a las que se destinan.
  • Producen falta de confianza en los medicamentos, los profesionales sanitarios y los sistemas de salud.
  • Afectan a todas las regiones del mundo.
  • La OMS ha sido notificada de la existencia de productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación (SSFFC) en todas las categorías terapéuticas principales, entre ellas medicamentos, vacunas y productos para el diagnóstico in vitro.
  • Los antipalúdicos y los antibióticos se encuentran entre los productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación (SSFFC) notificados con más frecuencia.
  • Se falsifican tanto medicamentos genéricos como medicamentos innovadores, desde antineoplásicos muy caros hasta analgésicos muy baratos.
  • Se pueden encontrar en mercados callejeros ilegales, en sitios web no regulados e incluso en farmacias, dispensarios y hospitales.

Productos falsificados

Es cualquier producto cuya presentación sea falsa y genere un engaño al consumidor con respecto a:

  1. Su identidad, incluidos el envase y etiquetado, el nombre o composición en lo que respecta a cualquiera de sus componentes, incluidos los excipientes y la dosificación de dichos componentes.
  2. Su origen, incluidos el fabricante, el país de fabricación, el país de origen y el titular de la autorización de comercialización.
  3. Su historial, incluidos los registros y documentos relativos a su calidad, seguridad, eficacia, importación, exportación, comercialización, fecha de fabricación, fecha de vencimiento.

Si detectas alguna de estas irregularidades, denuncia ahora el producto y el sitio donde lo distribuyen en:

Last modified on 2018-12-20