Los efectos de dejar el tabaco
- 2022-07-12
- Cifras
Los efectos negativos del humo de tabaco son bien conocidos, pero ¿qué hay de los posibles efectos positivos de dejar el hábito? Repasar los beneficios a corto, medio y largo plazo de no volver a encender un cigarrillo es, sin duda, una buena manera para que la fuerza de voluntad se imponga al tabaco.
Como muestra el informe del Día Mundial sin Tabaco publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo 20 minutos después de fumar ya se empiezan a notar los primeros cambios físicos, como el descenso del ritmo cardíaco y la presión arterial, que recuperan sus valores normales. Si mantenemos el cuerpo sin tabaco al menos doce horas más, los niveles de monóxido de carbono en la sangre disminuyen y, después de de dos a doce semanas, la circulación mejora, así como el funcionamiento de nuestros pulmones.
Entre las mejoras de salud a largo plazo de no encender un cigarrillo nunca más se encuentra, lógicamente, la disminución de las probabilidades de padecer las grandes enfermedades asociadas al tabaquismo. Entre ellas, la prevalencia de un cáncer de pulmón (que en diez años se reduce a la mitad) y el riesgo de enfermedades coronarias, como el infarto, que en quince años se iguala al de un no fumador. En solo un plazo de uno a cuatro años, el exfumador cuenta con un riesgo total de fallecer de alrededor de la mitad del de un fumador.
Last modified on 2022-07-12
Contenido Relacionado
- ¿Por qué los mosquitos nos pican a unos más que a otros?
- ¿En qué país de América Latina hay mayor porcentaje de subalimentación?
- Acúfenos: cómo aliviar la tortura de los zumbidos internos cuando no se apagan
- Día Mundial del Cacao
- Las compañías, más activas en la conversación digital sobre diversidad LGTBIQ+, pero sobre todo en el Pride