Informe sobre la salud mental de los periodistas ecuatorianos durante la pandemia
- 2021-10-15
- Cifras
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de los grupos de investigación en Salud Mental y Drogas y Comunicación, Educación y Tecnologías, desarrolló una investigación sobre el estado de la salud mental de los periodistas y comunicadores del país, en el contexto de la pandemia por Covid-19. Esta investigación se realizó en colaboración con Fundamedios, y dos colectivos que trabajan por los derechos de los periodistas y la libertad de expresión, como Chicas Poderosas y Nos Faltan 3. Los resultados fueron presentados este 04 de octubre de 2021 durante una rueda de prensa.
El estudio contó con la participación de 196 periodistas, quienes respondieron una encuesta psicológica estandarizada que permitió medir el estado de su salud mental. Entre otros hallazgos, se evidenció que:
- El 42,1% de los periodistas solo puede acceder a los servicios de salud que se ofrecen de forma gratuita.
- 7 de cada 10 periodistas consideran que la pandemia por Covid-19 ha sido el evento más estresante que han experimentado.
- Uno de cada seis periodistas sufre de problemas de salud, como baja realización personal y agotamiento emocional.
La mayor prevalencia de afectaciones de salud mental se encuentra en los profesionales de la comunicación. Así, el agotamiento emocional y la baja realización personal son síntomas preventivos, que podrían advertir que un periodista quiera cambiar de empleo; y de la misma forma, las situaciones de estrés pueden derivar en prevalencias más graves.
Fuente: UTPL
Last modified on 2021-10-15
Contenido Relacionado
- Ecuador, Colombia y Perú: entre los países con más ataques en América Latina
- La brecha de género en los Premios Nobel
- ¿Por qué una empresa debe protegerse del ransomware, una amenaza cibernética silenciosa y peligrosa?
- Venden datos de 1.500 millones de usuarios de Facebook recopilados mediante scraping
- ¿Qué es la revolución ESG y cuál es su impacto en las organizaciones?