¿Cuáles son los mejores y peores países en materia de inclusión digital?
- 2023-04-03
- Cifras
La conectividad a internet se ha vuelto una necesidad básica para los seres humanos en el siglo XXI. Hoy en día, internet nos permite acceder a servicios básicos como la atención sanitaria, la educación y las oportunidades laborales, entre otras de desarrollo personal y entretenimiento. Según las Naciones Unidas, la inclusión digital es “el acceso equitativo, significativo y seguro al uso, liderazgo y diseño de tecnologías digitales, servicios y oportunidades asociadas para todos, en todas partes". Sin embargo, no todos los habitantes del mundo pueden hacer provecho de este derecho.
En muchos países en desarrollo o de bajos ingresos, el acceso a internet se torna un privilegio, y los gobiernos siguen sin poder ofrecer un entorno propicio para cerrar la brecha digital. Para determinar el nivel de inclusión digital alrededor del mundo, la Unidad de Inteligencia de The Economist desarrolla un índice que mide la disponibilidad, asequibilidad, relevancia y la capacidad de uso de internet.
Como muestra este gráfico de Statista realizado a partir del "Índice de Inclusión de Internet 2022", el continente africano es el que muestra las mayores dificultades en este ámbito. En América Latina, si bien varios Estados se posicionan entre los 50 países con la más alta puntuación, tales como Chile, Brasil y México, la región de Centroamérica y el Caribe es la que se encuentra más rezagada en el acceso y uso de internet y las nuevas tecnologías.
Last modified on 2023-04-03
Contenido Relacionado
- La producción mundial de vehículos aumentó un 6% en 2022
- La importancia de implementar descuentos en tu negocio
- ¿Qué países latinoamericanos registraron más incautaciones de cocaína en 2022?
- ¿Ya pensaste qué harás con tu legado digital cuando ya no estés vivo?
- OpenAI: los sectores que ya utilizan su software