Según la información en la página web de la Reserva Federal de los Estados Unidos, esto es lo que debe revisar para saber si un dólar es falso o no:

  • Impresión elevada: pase el dedo sobre el número de serie, el retrato del personaje que identifica el billete y la firma del tesoro de Estados Unidos, debe sentir la impresión en alto relieve.

En el billete de $ 100 dólares, puede pasar además el dedo hacia arriba y hacia abajo en el hombro de Benjamin Franklin, sentirá más áspera esta zona.

  • El Sello de la Reserva Federal: es el sello negro ubicado a la izquierda del retrato de Washington, que tiene el nombre y la letra de correspondencia del Banco de la Reserva Federal.
  • El hilo de seguridad: es rojo y azul. Para verlo ponga el billete a contraluz, podrá verlo incrustado  verticalmente a la derecha del retrato, en él están las letras los EEUU y por ejemplo en el de $ 5 dólares el numeral 5. Además es visible por ambas caras del billete.

En el billete de $ 5 dólares, cuando se ilumina con luz ultravioleta el hilo toma una tonalidad azul.

En el billete de $ 10 dólares, cuando se ilumina con luz ultravioleta, el hilo toma un color naranja.

En el billete de $ 20 dólares, el hilo de seguridad se encuentra al lado izquierdo del retrato y cuando se ilumina con luz ultravioleta el hilo toma una tonalidad verde.

En el billete de $ 50 dólares, el hilo está ubicado a la derecha del retrato y cuando se ilumina con luz ultravioleta este toma una tonalidad amarilla.

En el billete de $ 100 dólares, el hilo de seguridad está al lado izquierdo del rostro y cuando se ilumina con la luz ultravioleta, este toma una tonalidad  rosa.

  • Banda de seguridad: solo está en el billete de $100 dólares, es una cinta de seguridad  en 3D y está al lado derecho del retrato, mientras observa la cinta azul, puede moverla hacia varias lados y notará que las campanas cambian a 100s y visceversa. 
  • La marca de agua: tome el billete y póngalo a contraluz, en el caso del billete de $ 5 dólares, podrá ver en el espacio en blanco a la derecha del retrato un gran número 5 y al lado izquierdo el numeral 5s. Las imágenes se pueden ver desde ambos lados del billete.

Para el billete de $ 10 dólares, $ 20 dólares, $ 50 dólares y $ 100 dólares busque una imagen tenue del personaje que identifica el billete en el espacio blanco que está a la derecha del retrato. Esta marca de agua es visible por ambas caras del billete.

  • La microimpresión: revise los bordes del billete cuidadosamente, pues en ellos encontrará un pequeño texto impreso repetido una y otra vez, que dice por ejemplo, Cinco dólares, Diez dólares y así sucesivamente de acuerdo con su denominación.
  • Cambia de color la tinta: debe revisar que el número que está en la esquina inferior derecha de la parte frontal cambia de color cobre a verde. En el billete de $ 100 dólares, debe cambiar de color tanto la campana en el tintero como el número 100.
  • El número de serie: el color de los números debe ser igual al del sello del Tesoro, además en el billete original los números están espaciados uniformemente y están bien alineados en una fila.

 

Otras recomendaciones:

  • La textura es muy importante, por eso debe tener en cuenta que los billetes originales son hechos en fibras de algodón y lino no en papel, por esta razón no se rasga fácilmente.
  • Los billetes originales son más delgados que los falsos.
  • Observe los retratos, ya que, en los billetes falsos estos pueden ser planos, borrosos o incluso aburridos, mientras que en los originales los retratos son nítidos.

 

Fuente: Finanzas personales
Last modified on 2019-08-14