Las redes sociales son determinantes para el emprendimiento juvenil en Ecuador
- 2025-04-02
- Economía y Finanzas
Autor: Mayerli Conejo *
El emprendimiento juvenil se ha convertido en una de las principales alternativas frente a la inestabilidad del mercado laboral en Ecuador. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la tasa de desempleo en jóvenes de entre 18 y 29 años alcanzó el 8,3% en febrero de 2025, una cifra que refleja la dificultad de esta población para acceder a empleos formales.

En su emprendimiento Xammyr se enfoca más en la ropa masculina. Foto: Cortesía Xammyr López.
Uno de estos jóvenes emprendedores es Xammyr López, de 26 años. Se independizó a los 19 y con sus ahorros inició un negocio de ropa en Colombia con una inversión de USD 500. Actualmente, su tienda sigue operando con la ayuda de dos empleadas. En enero de 2025, decidió expandirse a su país natal, Ecuador, con la intención de consolidar una cadena de tiendas de ropa. Para adecuar su nuevo local, invirtió USD 1.000 en remodelaciones y paga USD 500 de arriendo, generando ingresos de aproximadamente USD 200 semanales. A pesar de los desafíos iniciales, su conocimiento en ventas ha sido clave para sostener su negocio.

Adrián y Jennifer ven oportunidad en la importación de ropa. Foto: Mayerli Conejo.
Jennifer Perugachi, de 27 años, y Adrián Conterón, de 32, también encontraron en el emprendimiento una oportunidad de crecimiento. Su negocio comenzó tras la pandemia vendiendo ropa en ferias. Iniciaron con pantalones importados, los cuales tuvieron gran acogida y, tras notar que vender desde su casa no era estratégico, alquilaron un local en una zona comercial hace dos años. Actualmente, pagan USD 600 de arriendo y han logrado estabilizar su negocio utilizando TikTok para promocionar sus productos en transmisiones en vivo.
Según el informe GEM, después de la pandemia, el 14,03% de los emprendedores y el 12,35% de los propietarios de negocios comenzaron a usar tecnologías digitales por primera vez, lo que resalta la importancia de estas herramientas en el ecosistema emprendedor actual.
Además, cuentan que la idea de su emprendimiento comenzó debido a que Adrián, ingeniero en Mecatrónica, enfrentó un giro en su vida laboral cuando fue despedido tras el cambio de gobierno de Lenín Moreno a Guillermo Lasso.
La dificultad para acceder a empleos formales ha llevado a que muchos opten por crear sus propios negocios. Según el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador 2023-2024, el 52,72% de los emprendedores en el país tiene menos de 35 años, mientras que el 23,04% se encuentra entre los 35 y 44 años. A partir de los 45 años, la actividad emprendedora disminuye, reflejando una tendencia hacia la estabilidad laboral o la preparación para la jubilación (Gráfico 1).
 22.08.23.png)
Tamia Morales, de 23 años, inició su negocio de ropa vendiendo en TikTok e Instagram en marzo de 2023. Un año después, estableció una tienda física, invirtiendo USD 400 en mercancía y otros USD 400 en arriendo. Sin embargo, su falta de experiencia en trámites legales y costos inesperados pusieron a prueba su determinación. “No sabía ni qué permisos necesitaba para abrir el local”, confiesa.
A pesar de los desafíos, las redes sociales han sido clave en su crecimiento. Según el reporte de Informe Digital de la consultora Mentinno, TikTok cuenta con más de 14 millones de usuarios en Ecuador, convirtiéndose en una plataforma crucial para negocios emergentes. Esto ha sido fundamental para Tamia, aunque el paso del comercio digital a una tienda física representó un reto, ya que su falta de tiempo debido a la universidad ha impactado su presencia en línea.
Los emprendedores también deben estar preparados para enfrentar gastos inesperados o temporadas de bajas ventas, por lo que contar con un fondo de emergencia es fundamental. Xammyr dispone de entre USD 7.000 y USD 10.000; Jennifer y Adrián cuentan con un fondo que oscila entre USD 5.000 y USD 10.000, mientras que Tamia tiene USD 2.000 reservados para imprevistos. Estos ahorros les permiten hacer frente a situaciones como reparaciones, adquisición de nueva mercadería o momentos de menor rentabilidad.
El crecimiento del emprendimiento juvenil en Ecuador responde a las barreras del empleo formal. Aunque la tasa de desempleo ha disminuido del 4,2% al 3,5% en el último año, según el INEC, los jóvenes siguen enfrentando dificultades, especialmente en el acceso a financiamiento y estabilidad económica.
Sin embargo, los casos de Xammyr, Jennifer, Adrián y Tamia reflejan la determinación de una generación que apuesta por el emprendimiento como un camino viable hacia el crecimiento económico. Con estrategias digitales, una buena administración financiera y persistencia han logrado establecer negocios sostenibles con proyección de crecimiento en el país.
(*) Estudiante de periodismo de la Universidad San Francisco de Quito.
Last modified on 2025-04-02
Contenido Relacionado
- Ecuador entre dos modelos: lo que dejó el debate presidencial del 23 de marzo
- Ecuador no supera la polarización: qué esperar para la segunda vuelta
- Segunda vuelta reñida: ¿qué economía recibirá el ganador?
- Paradoja electoral: por qué los extremos socioeconómicos apoyan a Daniel Noboa
- Más estudios no garantizan mejor sueldo: la realidad de los jóvenes en Ecuador